Conéctese con nosotros

Economía

PedidosYa presenta informe de tendencias de consumo de 2022

Publicado

el

PedidosYa tendencias de consumo
Compartir

PedidosYa, la empresa de tecnología líder en quick- commerce de Latinoamérica, presentó su informe de tendencias de consumo de fin de año.

Destaca, entre otros datos, cuáles fueron los segmentos de negocio de mayor crecimiento, los productos más pedidos, los horarios de mayor demanda, y las distancias máximas y mínimas recorridas este año.

«Cerramos 2022 con un crecimiento de más del 45% y con quick- commerce casi duplicando su facturación vs 2021».

«Esta tendencia de hacer compras de necesidad inmediata para recibirlas en minutos se consolidó muy fuertemente en 2022 y sin dudas seguirá creciendo los próximos años».

«El quick-commerce, que es la evolución del e-commerce, llegó para quedarse y apuntamos a que en 2030 un tercio de los pedidos que recibamos en Latinoamérica sean de quick- commerce,” comentó Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa.

Según el informe de tendencias, el top 5 de productos más pedidos en Venezuela entre enero y noviembre de 2022 está compuesto por:

Sushi

Empanadas

Pastelitos

Cachitos

Donas

Por otro lado, Kioscos, Café & Deli y Farmacia fueron los segmentos de negocio favoritos de los venezolanos, ya que registraron un aumento del 80%, 73% y 56% respectivamente, en comparación al año anterior.

Y en relación con las categorías de quick-commerce de mayor crecimiento en número de órdenes fueron Mercados, Bebidas y Farmacia.

¿Cuál fue la tendencia de consumo de PedidosYa en Latinoamérica?

PedidosYa también informó que los productos más pedidos en la región fueron empanadas y helados, en la vertical de Restaurantes.

Seguido de leche de larga duración y barajitas del Mundial Qatar 2022, en la vertical de Mercados; y antigripales en la vertical de Farmacias.

A su vez, el informe de tendencias de consumo de PedidosYa reveló otros datos curiosos en Venezuela:

Caracas, Barquisimeto y Maracay fueron las 3 ciudades que más pedidos realizaron a través de la plataforma.

Julio fue el mes en el que se hicieron más pedidos.

La mayoría de los pedidos de 2022 se realizaron entre las 12 del mediodía y las 2 pm.

En Venezuela se recorrieron más de 6.850.800 kilómetros a lo largo del año en entrega de pedidos.

23 km fue la distancia máxima y 1 metro la distancia mínima recorrida para entregar un pedido en 2022.

Los comercios que más pedidos recibieron en 2022 son: Pollos Riviera, Krispy Donuts, Bonsai Sushi y Pastelería Danubio.

Nota de prensa

No dejes de leer

La enfermedad hemorroidal amerita atención

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído