Conéctese con nosotros

Nacional

Pasaje urbano oficial en dos mil bolívares en Caracas

Publicado

el

Compartir

El pasaje urbano será aumentado oficialmente a 2000 bolívares en los cinco municipios de la Gran Caracas, a partir del 19 de febrero de 2018, confirmó el presidente de la Central Única de Autos Libres y por Puesto, Luis Montoya.

Montoya señaló que “Sabemos que los 2000 bolívares no alcanzan pero sirven para medio seguir subsistiendo”,  y los choferes cobran desde ya el aumento de Bs. 2.000 sin consenso

Pasajeros han pagado 2000 bolívares desde inicios de febrero, aunque el alza de precio se materializará de manera “oficial”,  cuando conductores subieron su tarifa pese a no contar con el aval del Ministerio de Transporte ni de que la medida se hubiera publicado en Gaceta Oficial. Pasaje de Caracas a La Guaria costará 8.000 bolívares.

En ese entonces mantuvieron conversaciones con las autoridades para que el precio fuera de 3000 bolívares, que se traducían en un 2000% de aumento, si se lo comparaba con los 1000 bolívares que percibían en enero, aunque oficialmente todavía estaba en setecientos bolívares (Bs. 700)

Los chóferes lo entendían así y en la práctica no exigían el pago en mil bolívares y aceptaban los 700 bolívares para no entrar en discusiones y peleas con los usuarios, pero ahora ya fue oficializado el cobre de dos mil bolívares, a partir de hoy.

Esta oficialización del pasaje urbano en Caracas, capital de la república bolivariana de Venezuela, ya está extendida, y entendida, en todo el territorio nacional desde una semana antes de ser anunciada y en algunas poblaciones de la provincia, chóferes abusadores cobraban más.

ACN/diarios

No deje de leer: El precio del alquiler de una vivienda te dejará boquiabierto

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído