Internacional
Un mes de paro cumplieron los profesores chilenos

Un mes de paro cumplieron los profesores y maestros públicos chilenos; luego de que los profesionales se quejaran por retrasos en pagos, problemas de salubridad y por convertir materias en electivas.
En este sentido, Mario Aguilar, líder de los profesores; comentó que la educación está «bajo una crisis que se arrastra por muchos años”.
Es de recordar, que los profesores chilenos paralizaron sus actividades el 3 de junio en reclamo a 12 aspectos, entre ellos; el pago por especialización a las educadoras diferenciales, liquidación de un saldo por un reajuste salarial; prometido a unos 63.000 maestros hace 38 años, así como eliminar la doble evaluación profesional.
Asimismo, solicitan anular la decisión técnica que establece que desde 2020; convertirán Historia y Educación Física en asignaturas electivas para los dos últimos años de secundaria.
En este sentido, los dirigentes gremiales han denunciado problemas con roedores, falta de calefacción y de insumos en algunas escuelas y liceos.
Decisión autónoma del Consejo Nacional de Educación
Sobre las materias, Marcela Cubillos, ministra de Educación, afirmó que la medida en relación a Historia y Educación Física; fue una decisión autónoma del Consejo Nacional de Educación.
Además, rechazó pagar a las educadoras por su especialidad; argumentando que tendría un costo anual de unos 30.000 millones de pesos; es decir, unos 44 millones de dólares.
A este paro, se unieron en un principio el 80% de los al menos 80.000 profesores públicos; lo que perjudicó según Aguilar, a un millón de estudiantes y de acuerdo al gobierno, entre un 22% y 16% profesores chilenos.
Esperanza de quinto básico
Esperanza Calixto tiene 11 años y no entiende la razón de por qué sus maestros están en paro desde hace casi un mes.
Lo único que ella observa es que en esos días no ha recibido clases por parte de los profesores chilenos; al igual que otros cientos de miles de estudiantes de escuelas públicas.
La niña cursa quinto básico en la Escuela Pública Los Navíos, situada en un barrio pobre de la periferia sur de Santiago; a la cual también van sus hermanos Eduardo de 13 años y Amanda de nueve.
Por su parte, Roxana, mamá de Esperanza, se quejó de la calidad de la educación pública. Agregó sobre ello, que en Chile “no están preparados para que los niños de clase baja vayan a la universidad; que es lo que yo deseo para mis hijos”.
69% de los menores son vulnerables
Vale mencionar que el 60% de los niños, niñas y adolescentes de hogares vulnerables almuerzan en sus escuelas.
La mamá de Esperanza, quien trabaja vendiendo artículos varios en un mercado púbico; relató que “los niños vieron ratas en la cocina del comedor donde se juntan a almorzar”.
En Chile, aproximadamente un millón 300 mil niños que pertenecen a familias con bajos recursos; asisten a las instituciones educativas públicas; porque son gratuitas, esto corresponde al 33% del total de los estudiantes.
Los demás infantes y adolescentes, van a escuelas privadas y privadas-subvencionadas; siendo los de las privadas los que obtienen mejores resultados en las pruebas de admisión a las universidades locales.
ACN/AP/Foto: AP
No dejes de leer: La inteligencia artificial aplicada a la educación
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes21 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Sucesos1 hora ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Política20 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May