Internacional
Un mes de paro cumplieron los profesores chilenos

Un mes de paro cumplieron los profesores y maestros públicos chilenos; luego de que los profesionales se quejaran por retrasos en pagos, problemas de salubridad y por convertir materias en electivas.
En este sentido, Mario Aguilar, líder de los profesores; comentó que la educación está «bajo una crisis que se arrastra por muchos años”.
Es de recordar, que los profesores chilenos paralizaron sus actividades el 3 de junio en reclamo a 12 aspectos, entre ellos; el pago por especialización a las educadoras diferenciales, liquidación de un saldo por un reajuste salarial; prometido a unos 63.000 maestros hace 38 años, así como eliminar la doble evaluación profesional.
Asimismo, solicitan anular la decisión técnica que establece que desde 2020; convertirán Historia y Educación Física en asignaturas electivas para los dos últimos años de secundaria.
En este sentido, los dirigentes gremiales han denunciado problemas con roedores, falta de calefacción y de insumos en algunas escuelas y liceos.
Decisión autónoma del Consejo Nacional de Educación
Sobre las materias, Marcela Cubillos, ministra de Educación, afirmó que la medida en relación a Historia y Educación Física; fue una decisión autónoma del Consejo Nacional de Educación.
Además, rechazó pagar a las educadoras por su especialidad; argumentando que tendría un costo anual de unos 30.000 millones de pesos; es decir, unos 44 millones de dólares.
A este paro, se unieron en un principio el 80% de los al menos 80.000 profesores públicos; lo que perjudicó según Aguilar, a un millón de estudiantes y de acuerdo al gobierno, entre un 22% y 16% profesores chilenos.
Esperanza de quinto básico
Esperanza Calixto tiene 11 años y no entiende la razón de por qué sus maestros están en paro desde hace casi un mes.
Lo único que ella observa es que en esos días no ha recibido clases por parte de los profesores chilenos; al igual que otros cientos de miles de estudiantes de escuelas públicas.
La niña cursa quinto básico en la Escuela Pública Los Navíos, situada en un barrio pobre de la periferia sur de Santiago; a la cual también van sus hermanos Eduardo de 13 años y Amanda de nueve.
Por su parte, Roxana, mamá de Esperanza, se quejó de la calidad de la educación pública. Agregó sobre ello, que en Chile “no están preparados para que los niños de clase baja vayan a la universidad; que es lo que yo deseo para mis hijos”.
69% de los menores son vulnerables
Vale mencionar que el 60% de los niños, niñas y adolescentes de hogares vulnerables almuerzan en sus escuelas.
La mamá de Esperanza, quien trabaja vendiendo artículos varios en un mercado púbico; relató que “los niños vieron ratas en la cocina del comedor donde se juntan a almorzar”.
En Chile, aproximadamente un millón 300 mil niños que pertenecen a familias con bajos recursos; asisten a las instituciones educativas públicas; porque son gratuitas, esto corresponde al 33% del total de los estudiantes.
Los demás infantes y adolescentes, van a escuelas privadas y privadas-subvencionadas; siendo los de las privadas los que obtienen mejores resultados en las pruebas de admisión a las universidades locales.
ACN/AP/Foto: AP
No dejes de leer: La inteligencia artificial aplicada a la educación
Internacional
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.
El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.
«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.
Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades
«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.
Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.
«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.
El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.
No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional6 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Carabobo24 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
-
Nacional18 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)