Conéctese con nosotros

Internacional

Panamá prohíbe zarpe a pesquero venezolano por incumplir normas

Publicado

el

Barco pesquero venezolano. ACN
Foto: EFE
Compartir

La Autoridad Marítima de Panamá, AMP; informó este miércoles que prohibió el zarpe de un barco pesquero venezolano por incumplir normas internacionales de seguridad.

La AMP precisó que se trata de una nave de pesca de nombre ALETA AZUL, número OMI 8030245 de nacionalidad venezolana; que «fue objeto de una detención producto de una inspección realizada por el esquema del Estado Rector de Puerto; atendiendo al cumplimiento bajo el Memorándum de Entendimiento de Viña del Mar».

A través de un comunicado, la autoridad marítima, indicó que la prohibición del zarpe del pesquero venezolano no está relacionada a ningún otro procedimiento; que no sea el Cumplimiento de Normas Internacionales.

En ese sentido, citó el Convenio de la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS 1974); el Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por los Buques, (MARPOL 1978); la Convención Internacional en Estándares de Formación; Certificación y Vigilancia para la gente de mar (STCW) del 1978, entre otros.

“Reiteramos que los incumplimientos encontrados son de categoría técnica, entre los que podemos mencionar maquinaria naval inoperante; falta de personal abordo, equipos de seguridad y salvamentos expirados o sin certificación válida”, añadió la información oficial.

“Estas deficiencias no se apegan para nada a las sanciones relativas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC; del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América”, aseguró la Autoridad Marítima panameña sin más precisiones.

Canal de Panamá

Ayer miércoles, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció la supuesta retención en el Canal de Panamá de un barco cargado de soya con destino a Venezuela; y la vinculó con el bloqueo que el presidente estadounidense, Donald Trump; ordenó el pasado lunes a los bienes del Estado venezolano en territorio estadounidense.

Sin embargo, el Canal de Panamá negó la versión en un mensaje en Twitter; en el que indicó que todos los tránsitos programados se realizaban con absoluta normalidad y sin contratiempos en la vía interoceánica.

“Ningún buque se encuentra retenido como ha circulado en redes sociales durante el día de hoy”; dijo la Autoridad del Canal de Panamá.

Con información: ACN/EFE

No deje leer: Canal de Panamá desmiente retención de buque venezolano

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído