Nacional
Pacientes de Revenga en Aragua pasa las de caín por falta de ambulancias

Habitantes del municipio Revenga en el estado Aragua, denunciaron ante el equipo de El Siglo; que desde hace aproximadamente cinco meses se encuentran desasistidos ante cualquier problema de salud; debido a que en la zona no existe una ambulancia que pueda trasladar a un paciente crítico durante una emergencia.
Según los residentes, ante cualquier caso de emergencia, son los familiares y amigos quienes resuelven en carros particulares o taxis; el traslado de sus enfermos al Hospital José María Benítez de La Victoria; acción que es cada vez en más difícil, especialmente en horas de la noche.
En este sentido, los ciudadanos consideran que en la jurisdicción deberían existir por lo menos dos ambulancias con un servicio de 24 horas; una ubicada en el Ambulatorio Doctor Pedro García Espino de El Consejo y la otra en el ambulatorio de Sabaneta; para que así los casos de emergencia sean atendidos de manera rápida y eficaz.

Piden con urgencia por lo menos dos ambulancias. Foto: El Siglo.
«Ni los taxis quieren venir»
Yoliana Pérez, pobladora de El Consejo, capital de Revenga, contó que; “las ambulancias aquí son los carros de los familiares de los enfermos. Es que ya las personas están optando por no venir al ambulatorio, sino buscar como irse de una vez al Benítez; porque si empeoran, no va a haber manera de sacarlas, pues ni los taxis quieren venir“.
En concordancia con Pérez, Pedro Martínez comentó, que hace poco se vio mal con un dolor en la vesícula y fue al ambulatorio por la cercanía; «pero resulta que no había como llevarme al Benítez, pese a que los médicos me atendieron. Menos mal tengo mi carro y me fui; porque si no me muero de mengua esperando que alguien se apiade de mi y gestionen una ambulancia privada“.
Los consejeños explicaron, que en el municipio había una ambulancia; pero la misma había sido reparada tantas veces que ya no daba para otro recorrido. “Ese pobre carrito, ya daba lástima, le sonaba todo. Mucho dio para todo el trajín que tenía“, expresó Nubia Espinoza.
Trabajan con «las uñas»
Asimismo, reconocieron el trabajo que hacen todos los trabajadores de la salud en ambos ambulatorios; puesto que, trabajando con dedicación y casi que “con las uñas” brindan un buen servicio. Sin embargo, el llamado que ellos hacen es al alcalde Daniel Perdomo; encargado de gestionar los beneficios para el bienestar de sus pobladores.
Los ciudadanos, hicieron hincapié en la solicitud, considerando que los ambulatorios reciben un número significativo de pacientes cada día, por lo que esperan que el burgomaestre pueda ayudarlos en este aspecto, para que así los enfermos tengan menos inconvenientes.
ACN/El Siglo/Foto: ES
Lee también Faes abatió a un PoliChacao y después simularon un tiroteo
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Espectáculos23 horas ago
Amira Moreno llevará el nombre de Venezuela en el Miss Teen Universo