Nacional
Pacientes de Revenga en Aragua pasa las de caín por falta de ambulancias

Habitantes del municipio Revenga en el estado Aragua, denunciaron ante el equipo de El Siglo; que desde hace aproximadamente cinco meses se encuentran desasistidos ante cualquier problema de salud; debido a que en la zona no existe una ambulancia que pueda trasladar a un paciente crítico durante una emergencia.
Según los residentes, ante cualquier caso de emergencia, son los familiares y amigos quienes resuelven en carros particulares o taxis; el traslado de sus enfermos al Hospital José María Benítez de La Victoria; acción que es cada vez en más difícil, especialmente en horas de la noche.
En este sentido, los ciudadanos consideran que en la jurisdicción deberían existir por lo menos dos ambulancias con un servicio de 24 horas; una ubicada en el Ambulatorio Doctor Pedro García Espino de El Consejo y la otra en el ambulatorio de Sabaneta; para que así los casos de emergencia sean atendidos de manera rápida y eficaz.

Piden con urgencia por lo menos dos ambulancias. Foto: El Siglo.
«Ni los taxis quieren venir»
Yoliana Pérez, pobladora de El Consejo, capital de Revenga, contó que; “las ambulancias aquí son los carros de los familiares de los enfermos. Es que ya las personas están optando por no venir al ambulatorio, sino buscar como irse de una vez al Benítez; porque si empeoran, no va a haber manera de sacarlas, pues ni los taxis quieren venir“.
En concordancia con Pérez, Pedro Martínez comentó, que hace poco se vio mal con un dolor en la vesícula y fue al ambulatorio por la cercanía; «pero resulta que no había como llevarme al Benítez, pese a que los médicos me atendieron. Menos mal tengo mi carro y me fui; porque si no me muero de mengua esperando que alguien se apiade de mi y gestionen una ambulancia privada“.
Los consejeños explicaron, que en el municipio había una ambulancia; pero la misma había sido reparada tantas veces que ya no daba para otro recorrido. “Ese pobre carrito, ya daba lástima, le sonaba todo. Mucho dio para todo el trajín que tenía“, expresó Nubia Espinoza.
Trabajan con «las uñas»
Asimismo, reconocieron el trabajo que hacen todos los trabajadores de la salud en ambos ambulatorios; puesto que, trabajando con dedicación y casi que “con las uñas” brindan un buen servicio. Sin embargo, el llamado que ellos hacen es al alcalde Daniel Perdomo; encargado de gestionar los beneficios para el bienestar de sus pobladores.
Los ciudadanos, hicieron hincapié en la solicitud, considerando que los ambulatorios reciben un número significativo de pacientes cada día, por lo que esperan que el burgomaestre pueda ayudarlos en este aspecto, para que así los enfermos tengan menos inconvenientes.
ACN/El Siglo/Foto: ES
Lee también Faes abatió a un PoliChacao y después simularon un tiroteo
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional8 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo3 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Nacional24 horas ago
Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
-
Economía24 horas ago
Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025