Connect with us

Salud y Fitness

P.A.N. lanza al mercado venezolano Semillas Nutritivas, la nueva presentación de su portafolio de mezclas

Publicado

el

Compartir

P.A.N. expande su portafolio de mezclas y lanza al mercado nacional Semillas Nutritivas P.A.N.

Una innovadora presentación que contiene harina precocida integral de maíz, chía negra, quinoa roja y ajonjolí, ideal para los consumidores que cuidan su bienestar y el de su familia.

Semillas Nutritivas P.A.N. es un producto elaborado con el objetivo de brindar a los consumidores la tradicional harina de maíz precocida con un mayor aporte nutricional.

Tiene un sabor único y delicioso, y además su combinación de semillas rojas, negras y blancas dan un aspecto divertido a las preparaciones.

“La familia P.A.N. crece con productos hechos para responder a las necesidades del consumidor que demanda calidad y practicidad, con presentaciones adaptadas a un estilo de vida dinámico”, expresó Ramón Andrés Gallardo, gerente de Marca P.A.N. Venezuela.

El vocero declaró que Semillas Nutritivas P.A.N. viene a complementar el portafolio de mezclas de la marca, el cual también incluye las presentaciones Cachapas y Arepitas Dulces, a las cuales recientemente se les hizo un refrescamiento de imagen en el mercado venezolano.

El lanzamiento se llevó a cabo en Caracas, precedido por una clase especial de Body-Block al aire libre, dirigida por la reconocida Anita Petrocini y amenizado posteriormente por una refrescante presentación musical del cantante venezolano Andrés Mata.

Semillas Nutritivas de P.A.N ya se encuentra a la venta

Los asistentes al encuentro tuvieron la oportunidad de disfrutar de un brunch en el que el producto Semillas Nutritivas fue el protagonista de los platillos preparados por Marcela Gil, chef corporativa de P.A.N.

“Semillas Nutritivas P.A.N. es un producto para todo aquel que busca tener un perfecto balance entre la practicidad, los buenos hábitos, comer sabroso y variado, con un delicioso sabor, una textura única y un buen aporte nutricional”, agregó el gerente de la marca P.A.N.

El producto ya se encuentra disponible a la venta en todo el territorio venezolano. Para conocer más sobre esta y próximas novedades de P.A.N. se puede seguir en Instagram a @PANven ezuela

Nota de prensa

No dejes de leer

Más de 84 parejas dijeron “Sí” durante matrimonios colectivos en Teatro Municipal de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Obesidad: la pandemia oculta

Publicado

el

Compartir

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.

A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.

Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035

La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.

(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).

La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.

La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.

Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.

“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”

La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.

A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.

Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.

Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído