Connect with us

Salud y Fitness

Lanzan campaña para mejorar el diagnóstico oportuno de cáncer infantil

Publicado

el

cáncer infantil -acn
Compartir

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), St. Jude Children’s Research Hospital y Childhood Cancer International, lanzaron una nueva campaña para alertar a los padres, cuidadores y profesionales de la salud en América Latina y el Caribe sobre los primeros signos de los cánceres más comunes en niños, niñas y adolescentes para mejorar el diagnóstico oportuno y el resultado del tratamiento.

La campaña «En tus manos», lanzada en vísperas del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero), pretende concienciar sobre los tipos más comunes de cáncer pediátrico, como la leucemia linfoblástica, el linfoma de Hodgkin y el retinoblastoma, entre otros. Algunos de los síntomas comunes son fatiga, hematomas inexplicables, bultos o hinchazón, pérdida de apetito, dolor de cabeza persistente, mareos y vómitos, y dolor óseo.

«En América Latina y el Caribe, cerca de 29.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año», dijo el doctor Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS. «Si bien la tasa regional general de supervivencia del cáncer infantil es actualmente del 55%, esta varía significativamente de un país a otro».

Países con más bajos ingresos padecen tasas de supervivencia bajas

En los países con más bajos ingresos de la región, los niños, niñas y adolescentes padecen tasas de supervivencia tan bajas como el 20%, mientras que los de los países con ingresos más altos se enfrentan a probabilidades de supervivencia muy diferentes, que llegan hasta el 80%. Esto se debe principalmente a retrasos en el diagnóstico, falta de atención especializada, acceso y disponibilidad limitados de medicamentos esenciales contra el cáncer y mortalidad evitable debida a infecciones.

Aunque el cáncer infantil no puede prevenirse, la mayoría de estos cánceres pueden curarse si se detectan a tiempo», afirmó el doctor Hennis. «Proporcionar a los padres y cuidadores la información que necesitan para dar la voz de alarma es crucial para garantizar un diagnóstico a tiempo».

La campaña cuenta con un vídeo animado y una canción que destacan los síntomas de los cánceres infantiles más comunes de una forma fácil de recordar. También ofrece información sobre qué hacer si se presenta un síntoma preocupante.

«La iniciativa es una forma excelente de proporcionar a los padres, cuidadores, profesores y proveedores de atención primaria información crucial y completa sobre los signos del cáncer infantil», afirmó el doctor Daniel Bastardo, Director del programa Juntos por San Judas del St. Jude Children’s Research Hospital.

Cáncer infantil

En América Latina y el Caribe, uno de cada 360 niños y adolescentes  es diagnosticado de cáncer cada año (29.000), pero menos de la mitad de los países de la región (46%) cuentan con una política nacional de detección precoz del cáncer, incluidos los cánceres infantiles.

Entro los tipos más frecuentes sestán, la leucemia linfoblástica aguda, el linfoma de Burkitt, el linfoma de Hodgkin, el tumor de Wilms, el retinoblastoma y el glioma de bajo grado, que representan hasta el 60% de todos los cánceres infantiles.

«Los seis cánceres infantiles más comunes tienen características únicas, con signos y síntomas tempranos detectables, y  altamente curables con terapias probadas», señaló Marcela Zubieta, responsable de la red latinoamericana de Childhood Cancer International. «Por eso es tan vital hacer llegar la información a los padres a través de esta campaña».

El Día Internacional del Cáncer Infantil se celebra el 15 de febrero de cada año para concienciar sobre el cáncer infantil y apoyar a los niños, niñas y adolescentes con cáncer, a los supervivientes y a sus familias.

Con información de EL Nacional

No dejes de leer: Rinitis alérgica es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Obesidad: la pandemia oculta

Publicado

el

Compartir

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.

A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.

Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035

La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.

(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).

La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.

La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.

Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.

“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”

La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.

A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.

Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.

Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído