Conéctese con nosotros

Deportes

Orluis Aular impuso su clase y selló bicampeonato de la Vuelta Venezuela

Publicado

el

Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN
Orluis Aular es el décimo corredor en 57 ediciones en ganar dos o más títulos del giro nacional. (Foto: Edicson Dávila/FVC)
Compartir

Orluis Aular logró el bicampeonato de la Vuelta a Venezuela y cerró de la mejor forma, ganando la quinta y última etapa celebrada en las avenidas Fernando Figueredo y Cedeño, de Valencia, estado Carabobo.

El yaracuyano, selección nacional y quien corre en un club español fue sin duda el amo y señor del giro patrio, al lograr tres triunfos y dos podios (segundo y tercero); demostrando el gran momento que atraviesa.

Aular se une una una lista de 10 corredores que han logrado dos o más coronas, con los venezolanos Olinto Silva y José Chacón los últimos tricampeones; mientras que con dos están Nicolás Reidtler, Elio Villamizar, Enrique «Águila» Campos y Carlos Ochoa; más los colombianos Julio Bernal, Álvaro Lozano y Federico Múñoz.

Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN

Tres victorias, un segundo y tercero para Orluis Aular. (Foto: Edicson Davila/FVC)

Orluis Aular logró el bicampeonato

Con una salida a las 10:00 de la mañana de este domingo 22 de noviembre; los protagonistas tenían que recorrer 98,8 kilómetros del circuito (13 vueltas).

Se disputaron cuatro sprints, ganados por Germán Rincón (Venezuela País de Futuro-Fina Arroz); seguido por Luis Pinto (Atlético Venezuela) y tercero Jimmy Briceño (Gregarios TEAM Osorio – Group subicicleta.com).

El segundo sprint se lo llevó Wilmen Bravo (Confitería El Loro-Apure); cerca pasaron Leonel Quintero (Venezuela País de Futuro-Fina Arroz) y Yurgen Ramírez (Fina Arroz– Training), en ese orden.

Por su parte, Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro-Fina Arroz) se adjudicó el tetcero; escoltado por Wilmen Bravo que los colcaba empatados con 18 puntos; fue Jimmy Briceño.

Cerró las emociones intermedias, Yorman Fuentes (Servicios Ferreteros la Roca-Escuela William García- Fundación Nacho) ganó el cuarto sprint; segundo, Carlos Galvis (Lotería del Táchira) y tercero Yurgen Ramírez (Fina Arroz-Training), ese resultado dejó como campeón de la modalidad a Wilmen Bravo.

Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN

El circuito entre las avenidas Fernando Figueredo y Cedeño y Cedeño de Valencia. (Foto: Edicson Dávila/FVC)

Final de emociones

Aular, quien pudo en todo momento neutralizar los ataques de sus oponentes, se vino a la meta para cerrar con broche de oro, al ganar la etapa en el embalaje final; escoltado por Robert Sierra y cerró el podio Roniel Campos, todos con tiempo de 2 horas, 26 minutos y 7 segundos.

Agradeció el apoyo

El pedalista yarayuyano, Orluis Aular logró el bicampeonato y agradeció el gran apoyo que tuvo de sus compañeros de la selección nacional para lograr este bicampeonato.

Por su parte, el Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC), también tuvo palabras de elogios para el ahora bicampeón; aprovechó para agradecer el apoyo de Mindeporte para poder sacar adelante la prueba, lo que considera un éxito, por las dificultades que atraviesa el país.

El cuadro de honor, las camisetas de la general individual y por Puntos fueron para Aular; Wilmen Bravos, sprint y por equipo, Atlético Venezuela.  

Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN

Orluis Aular junto a Víctor Solarte (I), presidente de Indeval y Eliezer Rojas de FVC. (Foto: Edicson Dávila/FVC)

Así termina la Vuelta

Clasificación de la V etapa

1-    Orluis Aular (Selección de Venezuela) 2 horas, 26 minutos, 7 segundos

2-    Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) MT

3-    Roniel Campos (Atlético Venezuela) MT

4-    Luis Gómez (TEAM Carabobo) a 4 segundos

5-    Máximo Rojas (Selección de Venezuela) MT

6-    Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 4 segundos

7-    Carlos Galvis (Deportivo Táchira) a 4 segundos

8-    Yurgen Ramírez (Fina Arroz M.U Training) a 4 segundos

9-    Daniel Gómez (Atlético Venezuela) a 4 segundos

10- Yeison Rujano (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 4 segundos

Clasificación General Individual

1-    Orluis Aular (Selección Nacional) 12 horas, 41 minutos, 35 segundos

2-    Roniel Campos (Atlético Venezuela) a 28 segundos

3-    Yurgen Ramírez (Fina Arroz M.U Training) a 58 segundos

4-    Henry Meneses (Deportivo Táchira) a 1 minuto, 13 segundos

5-    Jeison Rujano (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) a 1 minuto, 14 segundos

6-    Pedro Sequera (Atlético Venezuela) a 1 minuto, 19 segundos

7-    Jorge Abreu (Js Cycling – Colombia) a 1 minuto, 32 segundos

8-    Jimmy Briceño (Gregarios TEAM Osorio – Grou subicicleta.com) a 1 minuto, 32 segundos

9-    Luis Pinto (Atlético Venezuela) a 1 minuto, 33 segundos

10-  Cesar Sanabria (Bicicletas Castilla – Treek – Miranda) a 1 minuto, 38 segundos

Clasificación General Sprint

1-    Wilmen Bravo (Confitería el Loro – Apure) 18 puntos

2-    Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 18 puntos

3-    Alexander Villasmil (Club Leonardo Sierra – Mérida) 11 puntos

4-    Daniel Gómez (Atlético Venezuela) 10 puntos

5-    Luis Gómez (TEAM Carabobo) 9 puntos

Clasificación General Puntos

1-    Orluis Aular (Selección Nacional) 119 puntos

2-    Xavier Nieves (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 81 puntos

3-    Luis Gómez (TEAM Carabobo) 79 puntos

4-    Roniel Campos (Atlético Venezuela) 44 puntos

5-    Robert Sierra (Venezuela País de Futuro – Fina Arroz) 41 puntos

Clasificación General por Equipos

1-    Atlético Venezuela, 38 horas, 8 minutos, 22 segundos

2-    Deportivo Táchira a 1 minuto, 56 segundos

3-    Venezuela País de Futuro – Fina Arroz a 2 minutos, 24 segundos

Con más coronas

Ciclista Victorias Años
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN Olinto Silva
3
1980, 1981, 1983
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN José Chacón
3
2001, 2003, 2005
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN Nicolás Reidtler
2
1967, 1971
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN Elio Villamizar
2
1984, 1985
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN Enrique Campos
2
1982, 1990
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN Julio Bernal
2
1991, 1992
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN Álvaro Lozano
2
1998, 2000
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN Federico Muñoz
2
2002, 2004
Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN Carlos Ochoa
2
2008, 2013

Orluis Aular logró el bicampeonato - noticiasACN  Orluis Aular                                                            2                   2019-2020

Últimos 10 podios

Año Ganador Segundo Tercero
2011 Bandera de Venezuela Pedro Gutiérrez Bandera de Venezuela Juan Murillo Bandera de Venezuela José Contreras
2012 Bandera de Venezuela Miguel Ubeto Bandera de Venezuela Arthur Garcia Bandera de Venezuela Adelso Valero
2013 Bandera de Venezuela Carlos Ochoa Bandera de Venezuela Juan Murillo Bandera de Venezuela Jonathan Camargo
2014 Bandera de Venezuela Jonathan Salinas Bandera de Venezuela Carlos Gálviz Bandera de Venezuela John Nava
2015 Bandera de Venezuela José Alarcón Bandera de Venezuela Luis Díaz Bandera de Venezuela Jonathan Salinas
2016 Bandera de Venezuela Jonathan Monsalve Bandera de Venezuela José García Bandera de Venezuela José Alarcón
2017 Bandera de Venezuela Carlos Torres Bandera de Venezuela Anderson Paredes Bandera de Venezuela Rodolfo Fernández
2018 Bandera de Italia Matteo Spreafico Bandera de Venezuela José Alarcón Bandera de Venezuela Anderson Paredes
2019 Bandera de Venezuela Orluis Aular Bandera de Venezuela Carlos Gálviz Bandera de Venezuela Jonathan Salinas
2020 Bandera de Venezuela Orluis Aular Bandera de Venezuela Roniel Campos Bandera de Venezuela Yurgen Ramírez

ACN/MAS/FVC

No deje de leer: Xavier Nieves los «chivaqueó» y Orluis a un paso del bicampeonato

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído