Internacional
Oracle cerró operaciones en Venezuela por sanciones

La compañía de tecnología de información norteamericana Oracle; envió cartas a sus socios en Venezuela informándoles que no continuará trabajando con ellos; para así cumplir con la Orden Ejecutiva 13.884 impuesta por el presidente Donald Trump contra Venezuela; que impone sanciones económicas a la nación.
La radio Alba Ciudad destacó la noticia que se conoció; a través de la página web especializado Bleeping Computer.
Según bleepingcomputer.com, los socios comerciales ubicados en Venezuela; han estado recibiendo cartas de Marcio Silveira, vicepresidente sénior, consejero general regional; y oficina regional de ética y cumplimiento de Oracle; que indican que esa empresa no podrá seguir prestando sus servicios en Venezuela.
El anuncio sobre esta retirada de Oracle ocurre dos días después de que la empresa Adobe,; que ofrece aplicaciones de diseño gráfico, edición de audio y video, suspendiera sus servicios en Venezuela, aunque la carta tiene fecha del 26 de septiembre pasado.
Oracle cerró operaciones en Venezuela por sanciones
Oracle es el mayor proveedor comercial de software de bases de datos del mundo; cuyas aplicaciones se usan para el manejo masivo de datos en bancos; empresas de seguros, financieras, universidades e instituciones privadas y públicas.
Las sanciones impuestas por Trump buscan deponer a Nicolás Maduro; como presidente venezolano, a pesar de haber sido elegido el 20 de mayo de 2018, en comicios cuestionados por la oposición.
El sitio web bleepingcomputer.com indica que “no debe vender ningún servicio, producto, hardware o software de Oracle a ningún cliente nuevo ni participar en ningún negocio nuevo con clientes existentes. En la medida en que existan obligaciones legales continuas con los clientes existentes, Oracle está evaluando los requisitos e impactos de las leyes y regulaciones de los EEUU según cada caso y realizará un seguimiento con usted y/o el cliente, si corresponde, con orientación o instrucción adicional”.
Según la información, “numerosos usuarios finales han recibido la misma carta de otros proveedores y VAR con sede en Venezuela”.
Al igual que Adobe, la interrogante es que no está claro por qué Oracle está apuntando a todos sus socios en Venezuela en lugar de solo a las personas asociadas con el “Gobierno de Venezuela”, como lo exige la Orden Ejecutiva 13.884, lo que demuestra que las sanciones no son solamente al Gobierno. De hecho, la misma carta habría sido enviada a otros proveedores con sede en Venezuela.
Bleepingcomputer publicó una captura de la carta enviada por Oracle a los socios que señala:
“Como saben, el gobierno de los Estados Unidos ha aumentado sustancialmente las sanciones a Venezuela; en los últimos dos años. Más recientemente, el 5 de agosto de 2019, el Presidente Trump emitió una orden ejecutiva; que imponía sanciones adicionales al Gobierno de Venezuela. Siendo una empresa de los Estados Unidos, Oracle está legalmente obligado a cumplir con esta orden.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de la Orden Ejecutiva 13884; y las sanciones estadounidenses relacionadas con Venezuela, y de conformidad con la Sección R; de nuestro Acuerdo Maestro de Distribución del 14 de marzo de 2018 y todos los Anexos y la Sección W del Acuerdo Mundial de Oracle para su Red de Socios; Oracle debe llevar a cabo un cierre ordenado de su negocio en Venezuela. Como parte de este proceso, Oracle debe rescindir los contratos mencionados anteriormente con usted; y no puede entablar ningún negocio nuevo con clientes existentes o nuevos clientes.
En consecuencia, usted no debe vender ningún servicio, producto, hardware o software de Oracle; a ningún cliente nuevo ni participar en ningún negocio nuevo con clientes existentes. En la medida en que existan obligaciones legales continuas con los clientes existentes; Oracle está evaluando los requisitos e impactos de las leyes y regulaciones de los EEUU según cada caso; y realizará un seguimiento con usted y/o el cliente, si corresponde, según corresponda, con orientación o instrucción adicional”.
Oracle cancela contratos de socios de Venezuela por las sanciones de EE UU
La empresa Oracle ha enviado cartas a los socios en Venezuela indicando que ya no podrán trabajar con ellos para cumplir con la Orden ejecutiva 13.884 del presidente Donald Trump.
Después de informar por primera vez que Adobe estaba prohibiendo a todos los usuarios de Venezuela el uso de sus servicios, BleepingComputer se enteró de que Oracle ya había cancelado todos los contratos con socios ubicados en Venezuela, según reseña el portal Bleepingcomputer.com.
Según una fuente, los socios comerciales ubicados en Venezuela han estado recibiendo cartas de Marcia Solveria, vicepresidenta sénior, consejero general regional y oficina regional de ética y cumplimiento de Oracle, que indican que la compañía ya no puede trabajar con ellos.
En consecuencia, no debe vender ningún servicio, producto, hardware o software de Oracle a ningún cliente nuevo ni participar en ningún negocio nuevo con clientes existentes.
En la medida en que existan obligaciones legales continuas con los clientes existentes, Oracle está evaluando los requisitos e impactos de las leyes y regulaciones de los EE UU. Según cada caso y realizará un seguimiento con usted y / o el cliente, si corresponde, según corresponda con orientación o instrucción adicional.
ACN/agencias
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto