Política
Oposición venezolana tacha de provocadora llegada de buque británico a Guyana

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó este viernes la llegada de un buque de guerra británico a las costas de Guyana. Esto lo ven como una acción «provocadora e innecesaria» en medio de la disputa entre ambos países suramericanos por el territorio del Esequibo, y exigió su «inmediato retiro».
«Desde la Plataforma Unitaria Democrática, levantamos nuestra voz en rechazo a esta acción e instamos a su inmediato retiro. De igual forma, hacemos un llamado a las partes a la construcción de soluciones por medio de las vías diplomáticas». Así lo dijo el bloque de la oposición en un comunicado difundido en X (antes Twitter).
Oposición tacha de provocadora llegada de buque
La PUD reiteró que Venezuela tiene «sólidos documentos jurídicos para defender» el Esequibo -un área de casi 160.000 kilómetros cuadrados-, que -señaló- «deben ser expuestos» ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para «lograr que dicho tribunal tome una decisión ajustada a las leyes».
Esta corte, que se declaró competente para pronunciarse sobre la controversia, fijó el 8 de abril de 2024 como plazo para que Venezuela presente una contramemoria en defensa de su postura sobre que este territorio es suyo, pero el gobierno de Nicolás Maduro insiste en que no reconoce su jurisdicción en este caso.
Por otra parte, la plataforma reafirmó la «validez del Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento para la solución práctica y satisfactoria del conflicto, de manera pacífica», una postura que sí comparte con el gobierno chavista.
La Fuerza Armada venezolana continuó este viernes con sus ejercicios militares que comenzó el día anterior en la fachada atlántica del país por orden del mandatario Nicolás Maduro, en respuesta a la llegada del buque británico, que Caracas ve como una amenaza.
Maduro ha repudiado la llegada del HMS Trent de la Armada británica a Guyana, una antigua colonia del Reino Unido, algo que también considera como una «ruptura» de los acuerdos que suscribió el 14 de diciembre con su homólogo guyanés, Irfaan Ali, con quien se comprometió a no amenazarse mutuamente y evitar incidentes en este litigio.
Este viernes, Ali insistió en su compromiso de mantener «relaciones pacíficas» con Venezuela y afirmó que la llegada del barco «no representa una amenaza para nadie».
La controversia escaló luego de que Venezuela aprobara el 3 de diciembre, en un referendo unilateral, anexionarse el Esequibo. Luego el gobierno de Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, entre otras medidas.
Con información de ACN/efe
No dejes de leer: Alex Saab reiteró que fue víctima de torturas cuando estaba detenido en Cabo Verde (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua