Conéctese con nosotros

Política

Oposición pide a Alena Douhan informe imparcial sobre sanciones

Publicado

el

Oposición pidió informe imparcial - noticiasACN
Julio Borges.
Compartir

La oposición pidió informe imparcial a la relatora especial de Naciones Unidas sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan; en su visita que concluye mañana viernes 12 de febrero, día en el que brindará una primera valoración.

A juicio de la oposición, es fundamental que la relatora «no reproduzca el discurso» del Gobierno de Nicolás Maduro sobre las sanciones «como causa de la grave crisis humanitaria en Venezuela»; según expresó Julio Borges, nombrado comisionado presidencial para las relaciones exteriores por el opositor Juan Guaidó.

La oposición considera que el Ejecutivo, al que tacha de dictadura, «secuestró la agenda de la funcionaria» y «no le permitió un contacto abierto con la sociedad civil y con las víctimas de las violaciones a los derechos humanos del régimen».

«Hay historias que la relatora debe conocer, historias de presos políticos, civiles y militares, que han sido torturados por defender la Constitución y el país»; sostuvo el opositor.

Oposición pidió informe imparcial

Borges, expresidente del Parlamento venezolano, destacó también la importancia de que el reporte que vaya a emitir la relatora «responda a la realidad que viven los venezolanos»; pues «solo de esta manera se reflejará la imparcialidad y el apego a los derechos humanos de quien representa el mandato de Naciones Unidas».

Además, ve con suspicacia que el Gobierno de Maduro haya permitido la visita de Douhan luego de acumular años negando el acceso de organizaciones de derechos humanos al país.

Es posible entonces, auguró, que el chavismo espera que la relatora «emita un veredicto a su favor y en contra del pueblo venezolano».

La crisis económica de Venezuela, dijo, que mantiene al 80% de la población en pobreza extrema, «inició antes de la presión internacional»; es decir, es anterior a las sanciones económicas que restringieron el acceso a financiación, especialmente desde el año 2017.

La emergencia humanitaria del país «es producto de las pésimas políticas económicas del régimen y la corrupción rampante que promueve la dictadura»; añadió Borges.

Visita de 12 días

Desde el pasado día 1 de febrero, cuando comenzó formalmente su visita a Venezuela, Douhan se ha reunido en privado con más de una decena de representantes del Gobierno, la oposición y la sociedad civil; pero la única declaración pública la hará este viernes, cuando comparecerá ante los medios de comunicación.

El presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Jorge Rodríguez, se entrevistó este jueves con la relatora; un encuentro que calificó de «productivo».

«El mundo debe conocer los graves crímenes perpetrados por la administración Trump y sus lacayos contra el país«, expresó el diputado a través de su cuenta en la red social Twitter.

Efe pudo conocer que una decena de diputados opositores y representantes de ONG ya se reunieron con Douhan en Caracas; aunque lo abordado en estos encuentros es privado, se puede inferir que la relatora ha tomado nota de la versión antigubernamental de las sanciones; según la cual la culpa de la crisis es de quienes están en el poder.

ACN/MAS/EFE

No deje de leerGobierno se reúne con relatora especial de Naciones Unidas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído