Economía
Operaciones con bitcoin en Venezuela tendrán impuestos de hasta 20%

Según la reforma queda estipulado que los locales comerciales tienen que hacer las modificaciones necesarias para que se cobre de los impuestos de hasta 20% en relación a la operaciones con Bitcoin en Venezuela.
Pero esto, indica la ley será a partir de que la agencia tributaria (Seniat) informe de los lineamientos a seguir; para dar cumplimiento a ésta ley.
Es de recordar que Venezuela, está cerca de cumplir dos años con una norma contable de criptomonedas; la cual regula la tenencia de estos activos, incluyendo el token creado por el gobierno de Maduro, conocido como el petro.
Respecto a esa norma, al menos cuatro aspectos principales atañen a las criptomonedas, como lo son su reconocimiento; las bases para su medición, su presentación y la información que se debe revelar en los estados financieros y contables.
Sobre el tema, la firma venezolana de análisis económico, Síntesis Financiera, indica que esta ley «ataca el síntoma y no la causa de la pérdida de espacio del bolívar».
«Más bien, esa reforma puede terminar incentivado la huida de esos pagos hacia la informalidad», agregó la empresa, muy consonante con Aarón Olmos, economista especializado en criptoactivos.
Esto, hace referencia a la alta inflación venezolana, que, aunque ha desacelerado, se mantiene en niveles críticos.
Operaciones con bitcoin en Venezuela tendrán impuestos
A inicio de febrero, él comentó al portal CriptoNoticias que la informalización del registro de pagos era una realidad factible; a partir de esta ley.
Aunado a ello, la empresa analítica, que dedicó un hilo en Twitter a la explicación de las implicaciones de esta ley, sostiene que, por la reforma; se erosionarán las captaciones en divisas dentro del sistema bancario venezolano.
«Se debilita la posibilidad de lograr una intermediación crediticia significativa y debidamente reglamentada teniendo en cuenta el riesgo cambiario. También desperdiciará las mejoras recientes en el sistema de pagos dirigidas a facilitar las transacciones comerciales cotidianas, especialmente entre personas naturales” agregaron.
Con información: ACN/Criptonoticias/Foto: Cortesía
Lee también: Instagram cerró por séptima vez la cuenta de Diosa Canales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness11 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos21 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo9 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma