Conéctese con nosotros

Economía

OPEP y sus aliados aumentarán producción del crudo

Publicado

el

OPEP decide aumentar producción - noticiacn
Compartir

La OPEP decide aumentar producción de crudo. El máximo organismo y naciones productoras aliadas decidieron este jueves 30 de junio aumentar la producción de petróleo; por una cantidad que casi seguramente hará muy poco para aliviar los altos precios de la gasolina y la inflación que plagan la economía mundial.

El incremento de 648.000 barriles diarios en agosto deja al mundo sediento por crudo en momentos en que se recupera de la pandemia de coronavirus; y enfrenta la incapacidad de la alianza OPEP+ de satisfacer sus cuotas de producción.

OPEP+, que incluye a Rusia, confirmó la decisión de su última reunión. Antes de eso, había estado añadiendo alrededor de 432.000 barriles diarios al mes; para regresar crudo al mercado tras reducir drásticamente su producción durante el pico de la pandemia.

OPEP decide aumentar producción de crudo

El incremento fue visto mayormente como un gesto del líder de la OPEP Arabia Saudí hacia el presidente estadounidense Joe Biden; que poco después planeó su primer viaje al reino como presidente.

Biden, que enfrenta presiones políticas en su país; ha estado llamando a las naciones petroleras a aumentar la producción para reducir los precios de la gasolina.

Los precios de la gasolina en el mundo han alcanzado niveles sumamente elevados. En Estados Unidos, superaron 5 dólares por galón (3,78 litros) por primera vez este mes; antes de bajar en días recientes luego que los precios globales del crudo cayeron por temores a una recesión.

Biden bajo presiones

Biden ha estado bajo presiones para hacer todo lo posible para reducir los precios; incluyendo llamar al Congreso a suspender los impuestos sobre la gasolina el diésel y sacar crudo de las reservas estratégicas.

La OPEP, por su parte, pudiera ayudar a reducir precios aumentando su producción, en teoría; pero muchos países petroleros están pasando trabajo para producir las cuotas decididas por el grupo.

Con el aumento de agosto, la OPEP+ (sin Venezuela, Irán y Libia, que no participan en el acuerdo) terminaría de recuperar el nivel de bombeo que tenía antes de reducirlo en 2020; en casi 10 mbd para hacer frente al hundimiento histórico de la demanda y los precios del «oro negro» que causó la crisis del coronavirus.

Sobre el papel, la cuota total de la alianza será a partir del 1 de agosto de 43,85 mbd; de los cuales 26,69 mbd corresponden a la OPEP (sin Venezuela, Irán y Libia) y el resto a los aliados.

Nigeria y Angola tienen ambos persistentes déficits y Rusia ha estado perdiendo parte de su producción debido a que muchos clientes occidentales están desdeñando su crudo; ya sea por temor a sanciones o por no querer estar asociados con la guerra de Moscú en Ucrania.

ACN/MAS/AP/EFE

No deje de leer: Pdvsa para producción de gasolina en la Refinería Cardón

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído