Economía
OPEP y sus aliados aumentarán producción del crudo

La OPEP decide aumentar producción de crudo. El máximo organismo y naciones productoras aliadas decidieron este jueves 30 de junio aumentar la producción de petróleo; por una cantidad que casi seguramente hará muy poco para aliviar los altos precios de la gasolina y la inflación que plagan la economía mundial.
El incremento de 648.000 barriles diarios en agosto deja al mundo sediento por crudo en momentos en que se recupera de la pandemia de coronavirus; y enfrenta la incapacidad de la alianza OPEP+ de satisfacer sus cuotas de producción.
OPEP+, que incluye a Rusia, confirmó la decisión de su última reunión. Antes de eso, había estado añadiendo alrededor de 432.000 barriles diarios al mes; para regresar crudo al mercado tras reducir drásticamente su producción durante el pico de la pandemia.
OPEP decide aumentar producción de crudo
El incremento fue visto mayormente como un gesto del líder de la OPEP Arabia Saudí hacia el presidente estadounidense Joe Biden; que poco después planeó su primer viaje al reino como presidente.
Biden, que enfrenta presiones políticas en su país; ha estado llamando a las naciones petroleras a aumentar la producción para reducir los precios de la gasolina.
Los precios de la gasolina en el mundo han alcanzado niveles sumamente elevados. En Estados Unidos, superaron 5 dólares por galón (3,78 litros) por primera vez este mes; antes de bajar en días recientes luego que los precios globales del crudo cayeron por temores a una recesión.
Biden bajo presiones
Biden ha estado bajo presiones para hacer todo lo posible para reducir los precios; incluyendo llamar al Congreso a suspender los impuestos sobre la gasolina el diésel y sacar crudo de las reservas estratégicas.
La OPEP, por su parte, pudiera ayudar a reducir precios aumentando su producción, en teoría; pero muchos países petroleros están pasando trabajo para producir las cuotas decididas por el grupo.
Con el aumento de agosto, la OPEP+ (sin Venezuela, Irán y Libia, que no participan en el acuerdo) terminaría de recuperar el nivel de bombeo que tenía antes de reducirlo en 2020; en casi 10 mbd para hacer frente al hundimiento histórico de la demanda y los precios del «oro negro» que causó la crisis del coronavirus.
Sobre el papel, la cuota total de la alianza será a partir del 1 de agosto de 43,85 mbd; de los cuales 26,69 mbd corresponden a la OPEP (sin Venezuela, Irán y Libia) y el resto a los aliados.
Nigeria y Angola tienen ambos persistentes déficits y Rusia ha estado perdiendo parte de su producción debido a que muchos clientes occidentales están desdeñando su crudo; ya sea por temor a sanciones o por no querer estar asociados con la guerra de Moscú en Ucrania.
ACN/MAS/AP/EFE
No deje de leer: Pdvsa para producción de gasolina en la Refinería Cardón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador