Conéctese con nosotros

Internacional

ONU revela penetración del narcotráfico en la FANB

Publicado

el

Compartir

ONU revela penetración del narcotráfico en la FANB

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU;  señala en su informe anual que los grupos delictivos;  crearon una red informal, el Cártel de los Soles, para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales. Para ello controlan los puertos marítimos y utilizan aeronaves ligeras.

Este cártel estaría integrado por oficiales venezolanos de alto rango;  de acuerdo con la investigación judicial estadounidense. Además de enriquecer a sus miembros;  tenían el objetivo de inundar de cocaína a Estados Unidos.

Existen indicios de que grupos delictivos relacionados con el narcotráfico lograron infiltrarse en las fuerzas de seguridad de Venezuela. Así lo advierte el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas.

El llamado “cartel de los soles”

«Hay indicios de que en la República Bolivariana de Venezuela los grupos delictivos lograron infiltrarse en las fuerzas de seguridad gubernamentales y crearon una red informal conocida como el ‘Cártel de los Soles’ para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales», señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, en su informe anual difundido este jueves en Viena.

Ese órgano independiente, integrado en el sistema de la ONU, hace esa mención al señalar en su reporte de 2019 que los grupos delictivos organizados transportan grandes cantidades de drogas ilícitas a Europa y Estados Unidos desde Colombia, pasando por Venezuela.

La JIFE señala que para controlar ese tráfico los grupos delictivos organizados controlan los puertos marítimos y utilizan aeronaves ligeras con las que realizan vuelos ilegales.

Revelaciones de Insight Crime

Esta Junta Internacional controla especialmente el tráfico de cocaína a través de Centroamérica hacia Estados Unidos. Se describe como un órgano independiente y cuasi judicial. Está constituido por 13 expertos con un mandato de 5 años y tiene como función verificar el cumplimiento de las convenciones internacionales sobre drogas.

Este órgano no señala el origen de la información en la que se basan estas sospechas.

El centro de investigación del crimen organizado Insight Crime sostiene que la primera vez que se usó el término «Cártel de los Soles» fue en 1993. En ese momento dos generales de la Guardia Nacional Bolivariana fueron investigados por tráfico de drogas. Pero a partir del año 2000 volvió a usarse esa definición después de varios incidentes de narcotráfico en los que participaron militares.

El término «sol» alude a la insignia que reciben los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana cuando ascienden al grado de general. Pueden llegar a cuatro soles para el caso de los generales en jefe.

No hay seguridad

Un directivo de una firma de análisis señaló a EFE en Caracas que es muy poco lo que se conoce de este cártel en vista de la opacidad del sector militar. Indicó que, a su juicio, son más los mitos que las realidades acerca de ese grupo.

Insight Crime indica que si bien hay células en las principales ramas de las fuerzas armadas y en todos sus niveles que esencialmente funcionan como organizaciones narcotraficantes, no se les puede describir como un cártel. Considera que no está claro cómo funcionan las relaciones entre esas células.

El centro apunta que no existe un «árbol genealógico» para una estructura tan nebulosa como la del referido cártel. Además, solo se cuenta con una lista de nombres publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense.

En vista de que el control de fronteras, aeropuertos, puertos y carreteras está en manos de las autoridades militares, advierte Insight Crime, esto facilitaría la actuación de estos grupos que se concentran principalmente en los estados fronterizos con Colombia (Zulia, Táchira y Apure).

Desaparecido

Entre los militares supuestamente implicados en ese cártel se cuenta Hugo Carvajal. Fue jefe de la contrainteligencia con el fallecido presidente Hugo Chávez y con su sucesor, Nicolás Maduro. Actualmente se encuentra en paradero desconocido desde noviembre de 2019.

Carvajal desapareció cuando la policía española intentó detenerlo luego de que un tribunal aprobó su extradición a Estados Unidos. Lo imputaron en Estados Unidos por ser miembro, supuestamente, desde 1999 hasta 2019 de «El Cártel de los Soles», dicen documentos de una corte de Nueva York.

Este cártel estaría integrado por oficiales venezolanos de alto rango, de acuerdo con la investigación judicial estadounidense. Además de enriquecer a sus miembros, tenían el objetivo de inundar de cocaína a Estados Unidos. También usar esta droga como un arma contra el país, por «el potencial daño social que causa su adicción».

En 2008 la OFAC sancionó a Carvajal por su supuesta colaboración con las FARC en actividades de narcotráfico. A cambio de drogas, los guerrilleros recibían armamento.

ACN/EFE

No deje de leer: Presidente de Globovisión fue imputado en España por caso Pdvsa(Opens in a new browser tab)

Internacional

Putin sorprende al mundo al anunciar un alto al fuego unilateral de tres días

Publicado

el

Putin anunció alto al fuego - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció un alto al fuego de tres días en el frente ucraniano con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. La medida entra en vigencia a partir de la medianoche del 8 de mayo hasta la medianoche del 11 de mayo.

Putin refirió que esta decisión que se basó en consideraciones humanitarias. Así mismo la tregua coincide con la cumbre improvisada entre Donald Trump y Volodimir Zelensky durante el funeral del papa Francisco.

El domingo, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró que esta semana sería “muy crítica” para determinar si Estados Unidos persistiría en sus esfuerzos por negociar la paz.

Putin proclama un alto al fuego

El líder ruso advirtió que Moscú tomaría represalias «en caso de cualquier violación» de la tregua por parte de Kiev.

«En caso de violación del alto el fuego por la parte ucraniana, las fuerzas armadas rusas darán una respuesta adecuada y eficaz», añadieron en un comunicado. Al tiempo que reiteraron que Rusia estaba dispuesta a «negociaciones de paz sin condiciones previas».

Recientemente, Vladimir Putin, cuyas exigencias a Ucrania no han cambiado en más de tres años de asaltos de su Ejército, anunció también una tregua para las celebraciones de Pascua, los días 19 y 20 de abril.

A principios de marzo, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aceptó una propuesta liderada por Estados Unidos de un alto el fuego de 30 días, pero Putin se negó a seguir su ejemplo.

“Si Rusia realmente desea la paz, debe cesar el fuego de inmediato”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, en respuesta al anuncio del Kremlin del lunes. “¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”.

“Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego completo y duradero. Y esto es lo que proponemos constantemente, durante al menos 30 días”, añadió.

Con información de: CNN/ Las Política

No dejes de leer: Canadá elige a sus diputados en medio de una tragedia en Columbia Británica

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído