Política
En la ONU le aplicaron un boicot al chavista Jorge Arreaza (Video)

Los representantes de numerosos países europeos y americanos dejaron hablando solo en la ONU al canciller chavista Jorge Arreaza.
El hecho ocurrió en la Comisión de Narcóticos de la ONU en Viena, refirió la agencia de noticias Efe. En el gesto de rechazo al ministro venezolano participaron los representantes de numerosos países entre ellos miembros del Grupo de Lima.
Una veintena de representantes europeos y americanos le dieron la espalda al canciller chavista. Y abandonaron la sala cuando el presidente de la Comisión de Narcóticos anunció el turno de intervención del ministro venezolano.
[#VIDEO] Diplomáticos en Viena abandonan la sala durante alocución de Jorge Arreaza (vía @fcosucre) https://t.co/Uirnhsl7CJ pic.twitter.com/VP4YU6xYVV
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) March 14, 2019
Esos países han reconocido al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
El pasado día 27 de febrero una veintena de gobiernos boicotearon el discurso de Arreaza, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y abandonaron la sala apenas éste ingreso en ella.
Lee también: Protestas nocturnas en Valencia y Naguanagua por apagón (Video)
Política
Fracasó modelo de diálogo en Venezuela dice informe de Noruega

El informe, aún no publicado oficialmente por Noruega, pero Burelli dijo que admite que la sociedad civil debió tener más participación.
El gobierno noruego, a través de una delegación, inició en 2019 su rol de facilitador oficial en unas negociaciones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela para lograr una solución política al conflicto, una labor respaldada con su experiencia en favor del proceso de paz de Colombia.
También puede leer: Chavismo tiene los 335 candidatos para las elecciones municipales
Fracasó modelo de diálogo en Venezuela
La labor de Noruega, que fue apoyada por EEUU, la ONU, la UE, y otros países, en un consenso internacional para superar la crisis política de más de 20 años de chavismo, experimentó tropiezos significativos, la mayoría propiciados por el Gobierno venezolano.
A pesar de ausencias y retiros reiterados de la delegación de Maduro, a partir de 2021 se firmaron varios acuerdos parciales de naturaleza política y social, pero no se llegó a resultados fijados pro la oposición.
Según afirma Burelli, Noruega en su labor constató “asimetrías insalvables, la criminalización de las estructuras del Estado, la instrumentalización del diálogo por parte del régimen, la profunda desconfianza entre actores, y la baja legitimidad social del proceso”.
Añadió que la evaluación “coincide punto por punto con las advertencias que hice —en público y en privado— desde que comenzó este costoso experimento. El diálogo terminó siendo una cortina de humo que dio oxígeno a Maduro, desmoralizó a millones de venezolanos y aceleró el deterioro institucional y social del país”.
Discreción ante informe
Burelli emplazo al responsable de la delegación de la oposición venezolana Gerardo Blyde a comentar sobre el proceso. “El silencio no ayuda a nadie”, dijo.
Blyde, quien ha mantenido un silencio discreto desde que culminó el proceso en 2024, fue consultado por DARIO LAS AMERICAS sobre el caso, pero se abstuvo de hacer comentarios.
Tras el mensaje de Burelli, el director del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) de Noruega, Dag Nylander, discrepó de sus puntos de vista, en un discreto mensaje como representante negociador.
En un mensaje por redes, se limitó a replicar a la analista noruega Benedicte Bull, quien asegura, con base al informe, que el proceso de negociación resultó «en una oposición unida».
“El compromiso en Venezuela llevó hasta las elecciones presidenciales de 2024. Las conversaciones se produjeron en seguimiento de una serie de intentos de negociación anteriores. A escala global, existía un amplio consenso en que era necesario encontrar una solución política al conflicto de 20 años, que había provocado una de las crisis migratorias más grandes del mundo y una importante inestabilidad en la región”.
Sin embargo, “no condujo a la solución política amplia que las partes se fijaron como objetivo”, reconoció.
ACN/MAS/Diario de Las Américas
No deje de leer: Conozca los candidatos del PSUV en Carabobo para las municipales
-
Internacional7 horas ago
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos
-
Economía6 horas ago
Venezuela contará con un Índice de Sostenibilidad Financiera en el mercado de valores
-
Sucesos8 horas ago
Hallan muerto a boxeador chileno desaparecido en Barinas
-
Salud y Fitness7 horas ago
SAV alerta sobre el tabaquismo como principal factor de cáncer de pulmón en Venezuela