Conéctese con nosotros

Internacional

OMS advierte a la humanidad: Vacuna anticovid no es una «bala de plata»

Publicado

el

OMS: La vacuna contra el COVID-19 no es una "bala de plata" milagrosa
Foto: Fuentes
Compartir

Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierten que la vacuna contra el COVID-19 (anticovid) no es necesariamente una «una bala de plata» (una solución milagrosa), para poner fin definitivamente a la pandemia.

«Hay algo de luz al final de un largo túnel, pero estas vacunas no son una solución milagrosa que pondrá fin a la pandemia en un futuro cercano», dijo Takeshi Kasai, director regional de la OMS para el Pacífico Occidental, este jueves, según el diario the South China Morning Post.

«Esto significa que, cansados ​​como estamos todos de esta pandemia, debemos ceñirnos a las acciones y comportamientos que nos protegen no solo a nosotros mismos, sino también a quienes nos rodean: lavarse las manos, usar tapabocas, distanciamiento físico y evitar lugares que tienen un alto riesgo de transmisión «, agregó el funcionario.

Vacuna contra el COVID-19 no es una «bala de plata»

La OMS recomienda que los grupos de alto riesgo, aquellos que tienen 60 años o más, así como aquellos que presentan problemas de salud subyacentes (patologías de diversos tipos), sean la prioridad para las dosis iniciales de las campañas de vacunación. Kasai, señaló que si se realiza la «escala y el tipo de inversión correctos», debería haber «dosis adecuadas para vacunar a una población de alta prioridad en todos los países del mundo» para finales del 2021.

«Para otros, más allá de los grupos de alto riesgo, podemos estar esperando otros 12 a 24 meses antes de que la mayoría de las personas hayan recibido la vacuna, e incluso entonces, existe cierta incertidumbre e incógnitas», continuó el funcionario.

Por su parte, en los EEUU, el Dr. Anthony Fauci, quién es el principal experto en enfermedades infecciosas de ese país, afirmó el lunes que el espera que la población adquiera una inmunidad colectiva a fines de la primavera o principios del verano, después de que las vacunas contra el coronavirus estén más disponibles.

«Para cuando llegamos al otoño, podemos comenzar a acercarnos a algún grado de alivio donde el nivel de infección será tan bajo en la sociedad que podemos comenzar a acercarnos esencialmente a alguna forma de normalidad», dijo el experto; aunque señaló que el uso de tapabocas y otras medidas de precaución continúen «varios meses en la segunda mitad y más allá de 2021».

[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes

No dejes de leer: Denuncian extorsión por sustitución de cableado CANTV en Valencia

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído