Internacional
Alcaldesa de Bogotá y Leopoldo López se reunieron para hablar de integración

El dirigente opositor Leopoldo López aboga por integración de migrantes en Colombia, junto a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quienes se reunieron en la capital cafetalera; además pidieron «censurar» la discriminación en una ciudad donde viven más de 333.000 venezolanos.
«Bogotá es la ciudad del mundo donde hay más venezolanos fuera de territorio venezolano. De hecho, hay más venezolanos en Bogotá de los que tenemos en muchas ciudades del país. Y esa migración ha venido, a diferencia de otras, muy rápido»; expresó a periodistas Leopoldo López, coordinador nacional del partido Voluntad Popular.
El líder opositor señaló que en los últimos tres años ha habido un «aumento exponencial» de la migración venezolana; lo que ha «generado un gran impacto que ha obligado a adaptar las condiciones de los servicios públicos y de Colombia en general para poder recibir a tantas personas».
Leopoldo López aboga por integración de migrantes
«Colombia es un ejemplo para el mundo entero en el tema de migración (…) eso se expresa cuando ríos de gente caminan por las carreteras de Colombia y en la orilla los colombianos les abren las puertas de sus casas, les dan un vaso de agua, un café, una sopa y hasta les ofrecen una cobija para que pasen la noche»; dijo el dirigente.
Un total de 1.715.831 venezolanos estaban en Colombia en septiembre pasado, un 0,4 % menos con respecto a los 1.722.919 registrados en agosto; según un informe divulgado el mes pasado por las autoridades migratorias.
Navidad para todos
La alcaldesa estuvo con López en el encuentro «En Navidad la integración brilla en Bogotá»; una iniciativa con la que las autoridades locales buscan reconocer la multiculturalidad como fuente de riqueza y mostrar cómo la ciudad gana con la llegada de los migrantes.
«Bogotá reitera su mensaje de afecto y de solidaridad. No ha sido un año fácil, pero de las dificultades es donde nacen las oportunidades. A todos los venezolanos en Bogotá, en Colombia, y en el mundo les mandamos nuestros mejores deseos»; dijo la funcionaria en el acto.
En ese sentido, Leopoldo López dijo que la alcaldesa les comentó «todos los programas que tienen» y hoy pudieron «observar un programa de apoyo a los niños para darle mayores oportunidades a sus madres, para que puedan pasar de la migración asistencial a la migración productiva, que puedan trabajar, que se puedan insertar en la vida laboral».
Ahora es al revés
Recordó además que lo que viven hoy los migrantes venezolanos en Colombia «en el pasado fue al revés».
«Fueron millones de colombianos los que durante muchos años migraron a Venezuela; hoy muchos de ellos han regresado con sus hijos, sus nietos y hoy en día toca esa migración con un flujo distinto»; afirmó el líder opositor.
Venezolanos y criminalidad en Bogotá
En octubre pasado la alcaldesa de Bogotá causó una polémica en Colombia al proponer que los venezolanos que cometan delitos sean deportados del país; declaraciones por las que recibió numerosas críticas de diferentes sectores.
«Yo no quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezolanos, pero hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida a cuadritos. Aquí, el que venga a ganarse la vida decentemente, bienvenido, pero el que venga a delinquir deberíamos deportarlo sin contemplación», dijo en en ese momento en un acto público.
Al referirse hoy a sus compatriotas y la criminalidad, Leopoldo López señaló que por lo que ha visto «no hay una incidencia particular de los venezolanos en el tema de los delitos, pero puede haber algunas percepciones que lleven a ello».
«Yo creo que lo importante es que se asuma que independiente de quien cometa un delito hay que enfrentarlo»; aseveró.
Visita a Colombia
El líder opositor llegó al país el miércoles de la semana pasada buscando fortalecer el frente internacional contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En Colombia se ha reunido con el presidente Iván Duque y con el exmandatario Álvaro Uribe; visitó Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países, para ver de cerca la situación de miles de sus compatriotas que transitan a diario por esa zona, y el sábado pasado participó en Bogotá en la consulta popular convocada por la oposición venezolana.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: OMS advierte a la humanidad: Vacuna anticovid no es una «bala de plata»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional22 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional21 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio