Conéctese con nosotros

Internacional

Portugal y España confirman más de mil muertos por ola de calor y luchan contra los incendios

Publicado

el

Ola de calor en España y Portugal
Foto: Cortesía
Compartir

La ola de calor que azota a Portugal y España dejaron en los últimos siete días, 1019 muertos, mientras luchan por combatir enormes incendios forestales.

En ese sentido, 659 personas han muerto en Portugal, principalmente personas de avanzada edad; según confirmó el Ministerio de Salud en la noche del sábado 16 de julio.

El organismo detalló que el pico semanal, con 440 fallecimientos, fue alcanzado el pasado jueves 15 de julio; cuando las temperaturas superaron los 40 °C en varias regiones y llegaron hasta los 47 °C en el distrito de Viseu, en el centro del país.

No obstante, durante este fin de semana los registros comenzaron a bajar, marcando este domingo 17 de julio los 29 °C en Lisboa, la capital; en el oeste del país y los 28 °C en Faro, en el sur. En tanto, en Viseu, descendió a los 34 °C.

Aunque se trate del verano, las temperaturas siguen siendo más altas de lo usual, un fenómeno que los científicos atribuyen a la crisis climática.

Ola de calor deja 659 muertos en Portugal y 360 en España

Entre tanto, 360 muertos se registraron en España, de los cuales 123 decesos fueron registrados ayer viernes.

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad, informó que la ola de calor azota al país desde el 10 de julio y este viernes alcanzó su pico máximo de muertes.

El primer día de la ola de calor, el pasado domingo día 10, se produjeron, según las cifras del ISCIII, 15 muertes atribuibles a la temperatura.

ola de calor en España y Portugal

Incendios forestales en Portugal

Vale mencionar que ambas naciones siguen luchando contra decenas de incendios forestales. En Portugal, las autoridades explican que muchas de las deflagraciones son causadas ​​por rayos o por accidente e incluso algunas son provocadas intencionalmente.

Sin embargo, las condiciones de sequía en la Península Ibérica la han hecho particularmente susceptible a los focos de fuego; en medio de una masa de aire caliente que provino desde África la semana pasada.

Después de tener al menos 28 incendios activos el pasado viernes; para este domingo, el Gobierno portugués confirmó que hay dos eventos en curso, ambos en el norte del país.

Por causas directamente relacionadas con las llamas, las autoridades portuguesas reportaron una muerte. Se trata de un piloto de un avión de extinción de incendios, cuya aeronave se estrelló el viernes 15 de julio.

Ola de calor en España y Portugal-acn

El fuego consume bosques en España

En medio de las intensas temperaturas, los equipos contra incendios refuerzan sus labores. Los bomberos apoyados por las brigadas de emergencia de las Fuerzas Armadas intentan sofocar decenas de deflagraciones que consumen bosques repartidos por todo el país.

En la provincia de Málaga, los incendios forestales se extendieron durante la noche del sábado 16 de julio y afectaron a los residentes cerca de Mijas; una ciudad popular entre los turistas del norte de Europa.

Algunos fuegos llevan varios días activos, como el registrado en Las Hurdes, Extremadura, el cual se extendió a la provincia de Salamanca; en la región de Castilla y León, lo que obligó a la evacuación de varios campamentos. Esa comunidad autónoma ha registrado 165 incendios en la última semana.

En Cataluña, en el noreste, se vive una situación similar en localidades como El Pont de Vilomara, donde el fuego calcinó al menos 440 hectáreas de bosque; incluido un parque natural, y obligó a evacuar a los residentes de las viviendas más próximas a las llamas.

Con información: ACN/France Press/Agencias

No deje de leer:

Ola de calor en España deja 360 muertos en cinco días

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído