Conéctese con nosotros

Internacional

OEA aprueba resolución para instar el ingreso de la ayuda humanitaria

Publicado

el

ACN OEA ayuda humanitaria
Compartir

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), votó por una resolución que; «instar a las instituciones públicas de Venezuela, en especial las fuerzas militares y de policía; a que se abstengan de bloquear el ingreso de ayuda humanitaria» a Venezuela.

La documento, fue presentado por Colombia y secundada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Guatemala; además de Panamá, Paraguay y Perú, el cual fue aprobada con 19 votos a favor; cinco en contra, ocho abstenciones y dos ausencias.
El consejo, reiteró el llamado hecho en una resolución el pasado 5 de junio de 2018 sobre la ayuda humanitaria; y defendió una declaración del Comité Jurídico Interamericano, que afirma «que la necesaria ayuda humanitaria enviada a la República Bolivariana de Venezuela; no viola el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados».

23 de febrero

El pasado 23 de febrero, la entrada frustrada de ayuda humanitaria; enviada principalmente por Estados Unidos a instancias del líder opositor Juan Guaidó; se saldó con disturbios, que dejaron siete muertos, cientos de heridos y la misma crisis económica-social.
Una semana después, Estados Unidos impuso sanciones contra funcionarios de seguridad venezolanos por impedir el acceso de la ayuda. El representante de Venezuela, John Rafael Guerra, denunció en la sesión; argumentando que se celebró «contra la voluntad del Estado concernido», por eso «no reconoceremos ninguna decisión de esta sesión», advirtió.

Rechazos

Nicaragua, también rechazó la sesión por no contar «con la anuencia del Estado concernido»; una posición que segundó San Vicente y las Granadinas.
Uruguay, por su parte, solicitó una enmienda para incluir un inciso de la ONU; con la intención de que la entrega de ayuda humanitaria sea imparcial y cuente con la anuencia de Venezuela; pero esta modificación fue desestimada por 20 votos en contra.

Países que defendieron la resolución

El representante de Colombia, Alejandro Ordóñez, defendió la resolución diciendo; «no podemos ser indiferentes y menos complacientes». El miembro de México, Jorge Lomónaco, llamó en tanto a «no polarizar la ayuda humanitaria».
Lomónaco, quien se abstuvo en la votación ya que su país defiende la no intervención en la crisis, lamentó el «clima de polarización que en nada favorece a la resolución del conflicto».
La OEA está dividida en relación a la crisis venezolana. Aunque el organismo aprobó una resolución desconociendo a Maduro, solo 16 de los 34 miembros activos del bloque; firmaron el 24 de enero, una declaración reconociendo a Guaidó, quien para más de 50 países es el presidente interino de Venezuela.
ACN/AFP/El Universal/Foto: EU

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído