Connect with us

Salud y Fitness

¿Cómo debe ser la nutrición en las personas de la tercera edad?

Publicado

el

tercera edad nutrición
Compartir

A la pregunta ¿Los abuelos son como niños? Tibisay Acosta, nutricionista de la residencia
y centro integral para adultos mayores “Hogar La Ponderosa”, responde que sí.

Pues al pasar los 60 años de edad, que es la edad cuando de forma indistinta a un individuo se le cataloga como miembro de la llamada tercera edad, las personas no solo necesitan estímulos afectivos, sino que además demandan más atención y requieren que les refuercen hábitos y rutinas diarias, las cuales le permitan llevar una vida saludable y llena de vitalidad.

Entre esas prioridades a considerar cuando del cuidado de un adulto mayor se trata, la alimentación está entre las primeras.

Acosta en este punto dice que en las personas de la tercera edad “las necesidades calóricas disminuyen poco a poco, debido a que se reduce la masa de células activas desde el punto de vista metabólico”.

Lo otro que explica es que las personas pueden tener problemas con la dentición, o neurológicos que generan cuadros depresivos y hacen que pierda el apetito.

“Entonces hay una serie de actividades conexas para estimularlos y lograr así que cubra sus requerimientos nutricionales”.

Adicionalmente indica que a la alimentación en la tercera edad “hay que hacerle alunas modificaciones para garantizar que obtengan los nutrientes necesarios de los alimentos y puedan llevar una vida sana, desde el punto de vista nutricional, cognitivo y de su salud integral”.

La nutrición de la tercera edad está compuesta por todos los grupos

En el caso del “Hogar La Ponderosa”, los huéspedes (como denominan a sus pacientes) que llegan directamente de sus casas tienen algunos problemas neurocognitivos.

“Y por eso han decidido traerlos con nosotros; aquí procuramos darles una alimentación balanceada (que incluya alimentos de los 5 grupos básicos, granos, verduras, frutas, productos lácteos y proteínas), principalmente de proteínas, para conservar la salud de los tejidos”.

Destaca que en este balance se incluyen carbohidratos, grasas naturales (aguacates, aceite de oliva, aceites vegetales), minerales, vitaminas e hidratación.

“Esto es importante porque a partir de los 60 años el ser humano pierde la capacidad de sentir sed, por lo tanto, debemos mantenerlos hidratados durante todo el día, para preservar las funciones vitales
del organismo”.

“Lo ideal es que ingieran un vaso de agua antes y después de cada comida principal, uno a mitad de mañana y otro a mitad de tarde”.

¿Por qué son como los niños?

“Porque les tienes que estimular el apetito a través de preparaciones que sean atractivas para ellos. Presentadas de una manera vistosa, bonita y colorida, que vean que es un plato bien servido”.

¿Cómo es la rutina de Alimentación en La Ponderosa?

Consta de tres comidas principales más una merienda, además de un pre-desayuno, pues muchos de ellos inician el día entre 5:30 a 6 de la mañana y mientras llega la hora del desayuno que es a las 9 de la mañana, pasan muchas horas en ayuna; este pre-desayuno consta de una taza de avena, la cual le sirve para estimular el metabolismo al inicio del día.

A juicio de Acosta, se toman en cuenta los gustos de cada uno y se consideran dentro de las posibilidades del menú del día.

“Pero la mayoría come todo, a los varones se les da una cantidad distinta a las mujeres. Tenemos un fisioterapista que se ocupa diariamente de estimularles la parte física con ejercicio adaptado a la edad y condiciones de cada uno de ellos, lo cual permite, junto con la alimentación balanceada, garantizar un estilo de vida saludable”.

¿Hay variación en el menú?

Se hace una planificación semanal del menú, es ligera en cuanto a textura, porque hay alimentos que, por su condición, ya no pueden comer. Se preparan al horno, sancochados,

En el desayuno pueden servirles arepa con perico, mermelada y jugo de frutas, por ejemplo.

A media mañana los hidratan. Al mediodía puede ser un plato de albóndigas, con arroz y ensalada.

A las 4 de la tarde toca la merienda: una fruta picada, un manjar de frutas, torta, galletas, gelatina.

La cena es a las 7 y 30 de la noche, también es ligera para evitar las alteraciones del sueño.

Puede ser una crema de verduras o vegetales, una omelette, unas crepes.

Procuramos ofrecerles granos dos veces a la semana, ya que son una fuente de proteínas de alto valor biológico, ricos en fibra, fundamental para los procesos de motricidad y movilidad intestinal.

¿Y hay menú libre?

Sí. Los fines de semana procuran estimularle la memoria con los alimentos, para que sepan que están en fin de semana.

Les sirven hamburguesas, perros calientes, pizzas, para que sientan que es una comida distinta y que es un día de compartir.

“Además de las comidas ellos sienten pertenencia, se sienten en sus casas”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Cantautora venezolana Katherine Coll estrena “Pasatiempo”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos

Publicado

el

Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos - noticiacn
Durante el proceso de musicología. (Fotos: Cortesía).
Compartir

Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos. Pacientes del anexo pediátrico Rafael Tobías Guevara del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti del estado Anzoátegui, recibieron terapias musicales donde lograron aliviar su estado fisiológico y emocional y hacer más llevadera su residencia hospitalaria.

Esta práctica fue llevada a cabo en el marco de la realización del trabajo de grado de las bachilleres Mayerlin Guzmán y Giormarys Subero, para aspirar al título de médico cirujano y fue aplicada a niños y adolescentes, entre los tres y 18 años.

La investigación se realizó bajo una metodología de tipo descriptiva con visión prospectiva. En ella se valorizaron 20 pacientes quienes recibieron, en un período de ocho semanas, 16 terapias musicales desarrolladas bajo el modelo creativo Nordoff-Robbins.

Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos - noticiacn

Mayerlin Guzmán y Giormarys Subero durante la presentación.

Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos

La idea de la tesis surgió de las dos pasiones de las estudiantes: la música y la medicina y la forma en cómo podían mezclarse, además del desconocimiento del tema en el Oriente del país.

“La música es un lenguaje sanador, capaz de transformar nuestro ser integral, ha tenido efectos positivos en mi desarrollo y crecimiento y eso tenía que compartirlo”, comenta Mayerlin Guzmán.

En un inicio los pacientes  presentaban emociones que iban desde la ira,  la tristeza y el miedo, un 40% de ellos tenían cifras fuera del rango normal de frecuencias cardiaca y respiratorias. Siendo estas las variables objeto de estudio.

Posterior a la aplicación del plan musicoterapeutico, los pacientes lograron modificar su estado funcional y emocional en beneficio a su recuperación. El 95% alcanzaron una frecuencia cardiaca y respiratoria acorde a su estado funcional. Siendo ahora la alegría, la emoción básica más notoria.

Tiene influencia directa

Apuestan por la musicoterapia para tratar a pacientes oncológicos - noticiacn

Mayerlin Guzmán aplica musicoterapia a paciente.

De acuerdo a investigaciones realizadas y con basamento científico, la música aplicada en pacientes tiene influencia directa en los estados físicos y emocionales durante y después de un tratamiento médico.

“El cáncer siempre será una enfermedad temida por el ser humano, no por la dificultad en el alcance de su cura, sino por el rápido quiebre de la esperanza y la fractura casi instantánea de la seguridad que nos ancla a la certeza de la vida”, señala Guzmán.

Finalmente, las estudiantes presentaron su tesis de grado, siendo aprobada satisfactoriamente. Esto las ha hecho acreedora del título de médico cirujano de Venezuela.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: INEA restringe el tráfico marítimo hasta el sábado por ejercicios militares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído