Política
AN asigna a los nuevos rectores del CNE para los próximos siete años

Este martes 4 de mayo, los diputados de la Asamblea Nacional (AN) de mayoría chavista designaron a los nuevos cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes dirigirán el poder electoral del país por los próximo siete años.
De ésta manera, quedaron asignados Pedro Enrique Calzadilla Pérez, quien fue ministro de Cultura durante el mandato del fallecido Hugo Chávez entre 2011 y 2013. Así como, fungió como ministro de Educación Universitaria entre 2013 y 2014. También, fue coordinador internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), presidió el Centro de Estudios Históricos Simón Bolívar y; cofundó el Centro Nacional de Historia.
También, Enrique Octavio Márquez Pérez, diputado de la Asamblea Nacional electo en 2015 por el partido Un Nuevo Tiempo-Zulia; y fue primer vicepresidente de la AN en el año 2016. En 2018 fue suspendido del partido UNT por respaldar la candidatura presidencial de Henri Falcón.
Asimismo, Alexis José Corredor Pérez, quien fue miembro de la constituyente electa en 2017 por el sector de trabajadores de la Administración Pública; y en el 2020 integró el Comité de Postulaciones Electorales del poder legislativo para elegir a los rectores del CNE; en el proceso que no prosperó porque el TSJ impuso los nuevos rectores.
Conoce a los nuevos rectores del CNE
Roberto Antonio Picón Herrera, quien fue preso político en el año 2017 y trabajó como técnico electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
En cuanto al quinto rector, es Tania D’Amelio, quien ya cumplió labores como rectora del CNE desde el año 2009, fue diputada de la AN por el chavismo; y actualmente se encuentra sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea.
Respecto a los suplentes de cada uno de los nuevos rectores del CNE, quedaron de la siguiente manera, por Calzadilla, Gustavo Adolfo Vizcaíno Gil y Saúl de Jesús Bernal Peña y; de Márquez, Griselda Colina y Francisco José Martínez García.
En el caso de Corredor, son sus suplentes son Carlos Quintero y Francisco Garcés. De Picón, son Conrado Pérez Briceño y León Antonio Arismendi. Sobre D’ Amelio, serían Leonel Enrique Parica Hernández y Rafael Simón Chacón Guzmán.
Con información: ACN/Monitoreamos/Alerta24/Foto: Cortesía/Monitoreamos
Lee también: Diputados opositores rechazan juramentación de rectores del CNE
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»