Conéctese con nosotros

Sucesos

Nuevos enfrentamientos se reportan en Barrancas del Orinoco

Publicado

el

Nuevos enfrentamientos en Barrancas del Orinoco
Compartir

Nuevos enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y el Sindicato de Barrancas, la banda local, se registran desde las 3:00 de la madrugada del 13 de enero en Barrancas del Orinoco, al sur de Monagas, de acuerdo a las denuncias realizadas por los habitantes del pueblo.

Un lugareño, que quiso resguardar su identidad, informó a Efecto Cocuyo que hay detonaciones en los sectores de Villa Hermosa; Villa Lara y El Paraíso. De manera extraoficial, informan sobre dos fallecidos.

«Los militares los tienen ubicados (a miembros del sindicato) y están haciendo requisas en las casas del sector», explicó.

Los vecinos señalaron la presencia del ejército; Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Este jueves 13 de enero, se contabilizan 13 días desde que ocurrió el tiroteo durante la celebración de Año Nuevo; en la localidad, ubicada en el municipio Sotillo.  El pueblo continúa militarizado.

Nuevos enfrentamientos en Barrancas del Orinoco

La Secretaría para la Prevención y Seguridad Ciudadana del Estado Monagas informó que en el lugar se mantienen desplegados; efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FANB).

De acuerdo a los medios locales; el 1 de enero de 2022 ocurrió un fuerte enfrentamiento armado en Barrancas del Orinoco desde horas de la madrugada.

Los cuerpos de seguridad registraron siete muertos y dos heridos de forma oficial.

Sin embargo, los pobladores expresan que el número de fallecidos y lesionados en realidad es mucho mayor. Esta versión no ha sido confirmada por ninguna autoridad.

De acuerdo con ONG venezolanas y testimonios de lugareños, el conflicto se desarrolló entre la banda local; llamada el Sindicato de Barrancas, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o guerrilla colombiana.

La balacera duró alrededor de 8 horas. A las 4 de la tarde de ese día; la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otros efectivos se presentaron en el sitio.

El 5 de enero acudió a Barrancas el director del Cicpc, Douglas Rico. A pesar de ello, no dio mayores declaraciones sobre el caso; al que tildó de «situación irregular».

Por otro lado, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Monagas, general Ernesto Pérez Mota; aseguró que comisiones militares y policiales estaban buscando a grupos «tancol», término que se traduce en «terroristas armados narcotraficantes colombianos».

ACN/Notitarde

No dejes de leer: Mujer se lanzó desde el piso 9 de edificio en Guarenas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Sucesos

Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Publicado

el

Detenidos por presunta estafa de HV IJEX
Compartir

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.

La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.

El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.

Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.

Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.

Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación

Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.

Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.

Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.

En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).

No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído