Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela registró un nuevo apagón y Gobierno señala soboteo (+ vídeo)

Publicado

el

Nuevo apagón nacional - noticiacn
Compartir

Desde la 2:00 de la madrugada de este viernes 17 de diciembre se registró un nuevo apagón nacional o gran parte del país; el cual confirmó Néstor Raverol, Ministro de Energía Eléctrica.

«Hubo un ataque contra el sistema eléctrico nacional (SEN). Nos encontramos al frente de toda la maniobra para ofrecer el servicio, pedimos apoyo al pueblo de Venezuela con conciencia y en paz para superar este vil y criminal ataque»; dijo en un contacto con el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).

“Hemos recibido un nuevo ataque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), específicamente en El Guri, nuevamente quienes se ensañaron en el 2019, arremeten contra nuestro pueblo en estas fiestas decembrinas. Nosotros nos encontramos junto a la fuerza trabajadora de Corpoelec y bajo los lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro al frente de todas las maniobras para la recuperación del servicio”; agrega la nota del portal de VTV.

Nuevo apagón nacional

A su vez, recalcó que la experiencia acumulada “de nuestros hombres y mujeres de la fuerza trabajadora del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en el combate contra la guerra eléctrica, permitirá la recuperación del sistema”; mientras pidió apoyo al pueblo de Venezuela “con conciencia y en paz para superar este vil criminal ataque”; agfregó.

Destacó que se encontraban en el Centro Nacional de Despacho, frente a todas las maniobras, siguiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro, desde donde seguirán informando sobre la estabilización y normalización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La nota de VTV, recordó que en el «año 2019, el SEN sufrió un ataque, con una serie de cortes de suministro eléctrico a nivel nacional. El primero comenzó el 7 de marzo de 2019 a las cinco de la tarde y ha sido el apagón eléctrico más grande la historia en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro en tiempo récord logró la estabilización del servicio»; recalcó en la nota.

Aunque para ese entonces también el Gobierno dijo que se trató de un sabotaje; la oposición acusó al Gobierno de la falta de mantimiento en termoélectricas; especialmente de la principal fuente de electricidad en la Nación, como lo es la Represa del Guri.

https://twitter.com/observatoriovsp/status/1471816567134593024

Al menos en 19 entidades, incluido Carabobo

El nuevo apagón nacional fue reportado en Aragua; Apure, Anzoátegui; Barinas; Carabobo; Cojedes; Distrito Capital; Falcón; Lara; Mérida; Miranda; Monagas; Nueva Esparta; Sucre; Táchira; Trujillo; Vargas; Yaracuy y Zulia.

En Carabobo, fue casi en su totalidad en sus diferentes municipios; a eso de las 2:00 de la mañana y en la mayoría de las zonas el fluído eléctrico estuvo caído por lo menos hasta cuatro horas y en estos momentos en algunos sitios no ha sido restablecido.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Reportados casos en la mitad del país y Carabobo por tercer día nada

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído