Internacional
La nueva cepa del covid-19 llega hasta Japón

La nueva cepa británica del coronavirus se extiende de forma imparable por todo el mundo.
Esta variante, en principio hasta un 70% más contagiosa que la que surgió a finales del año pasado en Wuhan, ya se ha detectado la nueva cepa en Japón.
Las autoridades del país asiático anunciaron que esta nueva cepa fue detectada en dos aeropuertos nipones, entre el 18 y el 21 de diciembre, en «varios» pasajeros que volaban desde el Reino Unido.
Las autoridades de Japón dieron a conocer este sábado la prohibición temporal de ingreso a extranjeros no residentes al país, esto con la finalidad de blindar sus fronteras después de haberse detectado una nueva variante infecciosa de coronavirus que portaban viajeros procedentes del Reino Unido.
Mutación del virus se han disparado a lo largo y ancho del mundo
Las alarmas por la rápida propagación de esta mutación del virus se han disparado a lo largo y ancho del mundo.
De hecho, Japón ha anunciado este sábado que no permitirá la entrada a su territorio de extranjeros no residentes a partir del sábado hasta fines de enero y Tokio decidió cerrar parcialmente tras batir su récord diario de contagios con 949 casos.
En las últimas horas, también se han comunicado bastantes casos en Italia. En este caso se trata de pasajeros que llegaron a Nápoles procedentes de Londres poco antes de que el Gobierno suspendiera los vuelos procedentes de Inglaterra.
El mismo caso se ha detectado ya en Francia y España, según han reconocido sus autoridades. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de nuevos contagios en Dinamarca, Australia y Holanda.
La nueva versión del covid-19 está ya por todo el planeta
También la nueva cepa ha aparecido en Israel y en países latinoamericanos como Perú, un país especialmente castigado, se asume que la segunda ola de esta enfermedad es «inminente». Es decir, la nueva versión de la covid-19 está ya por todo el planeta.
Estas preocupantes noticias se conocen cuando el mundo supera ya a los 78,2 millones de infectados oficialmente por el denominado SARS-CoV-2. La OMS alertó ayer de que esta cifra supone que más del 1% de la población mundial ha contraído este virus desde que se detectó, hace menos de un año.
El número de fallecidos ronda ya los 1,8 millones. Y, al ritmo actual, los expertos estiman que el año terminara con más de 80 millones de infectados y con más de dos millones de muertos por esta nueva enfermedad.
El país más afectado es Estados Unidos, con más de 18,5 millones de casos detectados y más de 327.000 muertes. En segundo lugar aparece la India, que supera ya los 10,1 millones de infectados y las 146.000 muertes, y de Brasil, que supera los 7,3 millones de contagios y acumula más de 188.000 fallecimientos.
El foco principal de la pandemia vuelve a situarse en Europa, que ya ha sobrepasado los 534.000 muertos. Pero Brasil ha dado un salto cualitativo al registrar cerca de 47.000 casos en un día.
Comenzó la vacunación en diversos países europeos
Al respecto, este sábado comenzó la vacunación en diversos países europeos tras la llegada de las primeras dosis de la vacuna desde la fábrica de la farmacéutica Pfizer en Puurs, Bélgica. La jornada de vacunación iban a producirse de manera coordinada en toda la Unión Europea, pero en al menos tres casos se adelantaron un día: Alemania, Hungría y Eslovaquia. Las dosis de Pfizer y del laboratorio alemán BioNTech están ya llegando a hospitales y almacenes de países como Francia, España e Italia.
Como ya ocurrió en Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Suiza, Costa Rica o México, los primeros ciudadanos en recibir la vacuna han sido personas de edad avanzada y profesionales sanitarios. Cada país establecerá sus prioridades y la mayoría de países prevén suministrarlas a partir de este domingo mismo.
ACN/ El Heraldo
No dejes de leer: Cepa mutable ataca a niños y ya penetro 8 países europeos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Bukele propone a Maduro intercambio de presos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó las redes sociales para expresar su postura sobre la situación de los venezolanos detenidos en Estados Unidos y los presos políticos en Venezuela.
En su mensaje, Bukele destacó que, mientras en Estados Unidos los venezolanos bajo custodia fueron arrestados en el marco de operaciones contra pandillas como el Tren de Aragua, en Venezuela se mantiene a opositores políticos encarcelados, quienes, según él, no han cometido delitos más allá de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.
Bukele propuso un acuerdo humanitario que contemple la repatriación de los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.
Entre los nombres mencionados en su propuesta se encuentran figuras como Rafael Tudares, el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.
Además, la propuesta incluye la liberación de casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, como estadounidenses, alemanes, colombianos, españoles, entre otros.
Te invitamos a leer
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional10 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional9 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional11 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional2 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos