Conéctese con nosotros

Internacional

La nueva cepa del covid-19 llega hasta Japón

Publicado

el

Nueva cepa en Japón - ACN
Compartir

La nueva cepa británica del coronavirus se extiende de forma imparable por todo el mundo.

Esta variante, en principio hasta un 70% más contagiosa que la que surgió a finales del año pasado en Wuhan, ya se ha detectado la nueva cepa en Japón.



Las autoridades del país asiático anunciaron que esta nueva cepa fue detectada en dos aeropuertos nipones, entre el 18 y el 21 de diciembre, en «varios» pasajeros que volaban desde el Reino Unido.

Las autoridades de Japón dieron a conocer este sábado la prohibición temporal de ingreso a extranjeros no residentes al país, esto con la finalidad de blindar sus fronteras después de haberse detectado una nueva variante infecciosa de coronavirus que portaban viajeros procedentes del Reino Unido.

Mutación del virus se han disparado a lo largo y ancho del mundo

Las alarmas por la rápida propagación de esta mutación del virus se han disparado a lo largo y ancho del mundo.

De hecho, Japón ha anunciado este sábado que no permitirá la entrada a su territorio de extranjeros no residentes a partir del sábado hasta fines de enero y Tokio decidió cerrar parcialmente tras batir su récord diario de contagios con 949 casos.

En las últimas horas, también se han comunicado bastantes casos en Italia. En este caso se trata de pasajeros que llegaron a Nápoles procedentes de Londres poco antes de que el Gobierno suspendiera los vuelos procedentes de Inglaterra.

El mismo caso se ha detectado ya en Francia y España, según han reconocido sus autoridades. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de nuevos contagios en Dinamarca, Australia y Holanda.

La nueva versión del covid-19 está ya por todo el planeta

También la nueva cepa ha aparecido en Israel y en países latinoamericanos como Perú, un país especialmente castigado, se asume que la segunda ola de esta enfermedad es «inminente». Es decir, la nueva versión de la covid-19 está ya por todo el planeta.

Estas preocupantes noticias se conocen cuando el mundo supera ya a los 78,2 millones de infectados oficialmente por el denominado SARS-CoV-2. La OMS alertó ayer de que esta cifra supone que más del 1% de la población mundial ha contraído este virus desde que se detectó, hace menos de un año.

El número de fallecidos ronda ya los 1,8 millones. Y, al ritmo actual, los expertos estiman que el año terminara con más de 80 millones de infectados y con más de dos millones de muertos por esta nueva enfermedad.

El país más afectado es Estados Unidos, con más de 18,5 millones de casos detectados y más de 327.000 muertes. En segundo lugar aparece la India, que supera ya los 10,1 millones de infectados y las 146.000 muertes, y de Brasil, que supera los 7,3 millones de contagios y acumula más de 188.000 fallecimientos.

El foco principal de la pandemia vuelve a situarse en Europa, que ya ha sobrepasado los 534.000 muertos. Pero Brasil ha dado un salto cualitativo al registrar cerca de 47.000 casos en un día.

Comenzó la vacunación en diversos países europeos

Al respecto, este sábado comenzó la vacunación en diversos países europeos tras la llegada de las primeras dosis de la vacuna desde la fábrica de la farmacéutica Pfizer en Puurs, Bélgica. La jornada de vacunación iban a producirse de manera coordinada en toda la Unión Europea, pero en al menos tres casos se adelantaron un día: Alemania, Hungría y Eslovaquia. Las dosis de Pfizer y del laboratorio alemán BioNTech están ya llegando a hospitales y almacenes de países como Francia, España e Italia.

Como ya ocurrió en Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Suiza, Costa Rica o México, los primeros ciudadanos en recibir la vacuna han sido personas de edad avanzada y profesionales sanitarios. Cada país establecerá sus prioridades y la mayoría de países prevén suministrarlas a partir de este domingo mismo.

ACN/ El Heraldo

No dejes de leer: Cepa mutable ataca a niños y ya penetro 8 países europeos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído