Conéctese con nosotros

Internacional

El norte de California se prepara un mega-apagón histórico

Publicado

el

El norte de California se prepara un mega-apagón histórico
Foto: fuentes.
Compartir

Una compañía eléctrica ha comenzado a cortar la electricidad a alrededor de 800,000 hogares, negocios y otros lugares en el norte de California, en un intento por prevenir incendios forestales.

Se espera que grandes extensiones del área de la Bahía de San Francisco, aunque no la ciudad misma, se vean afectadas.

La compañía de servicios públicos de la región, Pacific Gas and Electric (PG&E), advirtió que el cierre podría durar varios días. La medida ha provocado la ira de los residentes de la zona.

Preparativos para el mega-apagón histórico

Con pronósticos meteorológicos que pronostican fuertes vientos, el movimiento tiene la intención de evitar el riesgo de que las líneas eléctricas caídas enciendan el tipo de incendios forestales que han devastado grandes áreas del estado en años anteriores.

«Las condiciones están maduras: combustible seco, vientos fuertes, evento cálido. Cualquier chispa puede crear un evento significativo», dijo Ray Riordan, director de la Oficina de Manejo de Emergencias en San José; durante una conferencia de prensa el martes.

El enorme incendio forestal ocurrido en la ciudad de Paradise el año pasado quemó unos 610 kilómetros cuadrados y dejó 86 personas muertas.

El norte de California se prepara un mega-apagón histórico. Foto: fuentes.

El norte de California se prepara un mega-apagón histórico. Foto: fuentes.

Mortales incendios forestales

Una investigación determinó que el mal mantenimiento del equipo de PG&E fue el culpable de iniciar el incendio, el más mortal en la historia de California.

La empresa también fue acusada de incendios mortales en el 2017. Las demandas posteriores llevaron a la empresa que cotiza en bolsa a declararse en bancarrota en 2019; un proceso que todavía está en curso.

PG&E es el único proveedor de gas y electricidad para gran parte del norte de California, por lo que la gran mayoría de los consumidores de la región no tienen una fuente alternativa de energía.

«Hemos experimentado una temporada de incendios sin precedentes en los últimos dos años», dijo Tamar Sarkissian, una portavoz de PG&E; hablando con la cadena CBS News, socia de la BBC.

«Y lo que aprendimos de eso es que debemos tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad de nuestros clientes y las comunidades a las que servimos. El corte de energía de seguridad pública es uno de los muchos pasos que estamos tomando», afirmó Sarkissian.

Con información de: ACN|BBC|CBS|Redes

No dejes de leer: Venezuela redujo su deuda con la petrolera rusa Rosneft

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído