Internacional
Conteo rápido confirma triunfo de Noboa en 9 de 11 preguntas de su plebiscito en Ecuador (+ video)

El presidente Daniel Noboa gana en 9 de 11 preguntas que los ecuatorianos en el referéndum y la consulta popular. Celebrados este domingo 21 de abril, según el conteo rápido realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las únicas dos preguntas en las que Noboa no consigue el respaldo popular son las relacionadas con la aceptación de arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción y la posibilidad del trabajo por horas. Asuntos en los cuales el ‘No’ ha sido del 64,88 % y el 68,83 %, respectivamente, indicó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
En el resto de las preguntas, relacionadas básicamente con temas de seguridad, el ‘Sí’ ha obtenido más del 60 % en cada una. Según el citado recuento, que tiene un margen de error del 1 % y que corrobora así un sondeo a boca de urna revelado al cierre de las mesas electorales.
También puede leer: Otros 60 cuerpos en una fosa común en un hospital de Gaza, donde los muertos rozan 34.100
Noboa gana en 9 de 11 preguntas del referendo
Un 73,05 % de quienes sufragaron este domingo aprobó la participación de los militares en apoyo a la Policía en asuntos de seguridad. Un 65,11 % respaldó la extradición de ciudadanos ecuatorianos que hayan cometido delitos en otros países.
Además, el 60,49 % aceptó el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional.
El 70,72 % respaldó que las Fuerzas Armadas controlen los accesos a las cárceles. Mientras que el 68,23 % dio su visto bueno al incremento de penas para delitos ligados con el crimen organizado, como el terrorismo y su financiación, y la trata de personas, entre otros.
Noboa también ha conseguido el respaldo del 67,69 % para que los presos condenados por delitos ligados a la delincuencia organizada cumplan la totalidad de las penas privativas de libertad. Y el 64,66 % estuvo de acuerdo en que se tipifique como delito la tenencia y el porte de armas que son de uso exclusivo de las fuerzas del orden.
Por otra parte, el 64,80 % dijo «Sí» a que las armas y municiones decomisadas por delitos sean utilizadas por policías y militares. Mientras que el 61,97 % apoya que se simplifiquen los procedimientos para que los bienes de origen ilícito pasen a propiedad del Estado, según el citado conteo rápido del CNE.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Una multitud desafía la lluvia en Bogotá para protestar contra el Gobierno colombiano (+ video)
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos10 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes20 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes20 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025