Conéctese con nosotros

Internacional

Maduro: Guyana tendrá que sentarse a negociar sobre la disputa por el Esequibo

Publicado

el

Nicolas maduro Venezuela y Guyanal -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente Nicolás Maduro afirmó este lunes que «más temprano que tarde» el Gobierno de Guyana tendrá que sentarse a negociar con las autoridades venezolanas; para resolver la disputa sobre el Esequibo.

«A Guyana no le queda alternativa, más temprano que tarde Guyana tendrá que sentarse a negociar con Venezuela; en el marco del Acuerdo de Ginebra. Ir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha sido una ilusión mentirosa; falsa. Ha sido un paso errático de Guyana»; señaló el mandatario en su programa semanal.

Asimismo; dijo que Guyana acudió ante la CIJ «empujada» por la empresa petrolera Exxon Mobil y Estados Unidos.

Negociación entre Venezuela y Guyana

«Lo único que le queda a Guyana es venir tranquilita y sentarse frente al presidente de Venezuela; y empezar las negociaciones de paz para resolver esta controversia por la vía del diálogo», reiteró.

Venezuela reclama la región de Esequibo, alrededor del 70% del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar. Argumenta que el laudo arbitral de 1899 es nulo y sin efecto debido a que: «Afectó fraudulentamente 159 mil 500 kilómetros cuadrados del territorio» de la Guayana Esequiba; como la llama el Gobierno venezolano.

Te puede interesar: Exgeneral venezolano Clíver Alcalá condenado a 21 años por narcotráfico y lazos con FARC

El Gobierno de Venezuela reconoce como único instrumento legal para resolver esta controversia el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido (antes de la independencia guyanesa); que establece bases para una solución negociada, pero las negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados.

https://twitter.com/PresidencialVen/status/1777485806120120363

En 2018, Guyana, antigua colonia británica, interpuso una demanda contra Caracas en la CIJ; y en abril del año pasado la Corte se declaró competente para pronunciarse sobre el caso. Esto a pesar de que Caracas había intentado que se declarara «inadmisible» este caso.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Venezuela invitó a la Celac y a Colombia a ser observadores el 28 de julio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído