Internacional
La NASA inicia pruebas cruciales de su nuevo cohete SLS

Por: Lcdo. Pedro Mayorga
El núcleo del nuevo cohete gigante de la NASA (SLS), que devolverá a los astronautas estadounidenses a la Luna se encuentra en una fase de pruebas cruciales en las etapas finales de su desarrollo.
Por primera vez, los ingenieros cargaron por completo una etapa central del cohete Space Launch System (SLS) con propulsor líquido súper frío, lo controlaron y luego drenaron los tanques.
Ese propulsor es combustible y un oxidante, un químico que hace que el combustible se queme.
Los ingenieros querían comprobar que todo funcionaba como se esperaba antes de que el SLS realizara su vuelo inaugural en aproximadamente un año.
Fue parte de un programa de prueba conocido como «Green Run», que se está llevando a cabo en el Centro Espacial Stennis de la NASA, cerca de Bahia de St. Louis en Mississippi.
NASA realiza pruebas cruciales al cohete SLS
Esta evaluación, conocida como ensayo general húmedo (WDR, por sus siglas), fue la séptima de ocho pruebas en el escenario principal. La NASA dijo que el cohete respondió bien a la carga del propulsor. Pero la prueba experimentó un apagado inesperado unos minutos antes de lo planeado.
Sin embargo, la finalización del WDR debería establecer la octava y última prueba, cuando los cuatro motores RS-25 en la base del núcleo se encenderán juntos por primera vez.
Este mismo segmento de cohetes lanzará la primera misión en el plan de exploración de la Luna de la NASA, conocida como Artemisa. Esta misión, que ha sido programada para noviembre de 2021, enviará la nave espacial Orion en una orbita alrededor del satélite natural de la Tierra.
No habrá tripulación a bordo para este vuelo de prueba. Pero la tercera misión Artemisa, en 2024, llevará a los primeros humanos a la superficie lunar desde la misión Apolo 17 en 1972.
El programa de pruebas Green Run de la NASA, ayuda a asegurar que cualquier problema se resuelva antes de que el complejo sistema de cohetes sea transportado a Florida para prepararlo para su lanzamiento.
[Fuentes]: ACN | NASA | BBC | Redes
No dejes de leer: ¡Repleto! En días de navidad centro de Caracas sin distanciamiento social
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)