Conéctese con nosotros

Internacional

La NASA inicia pruebas cruciales de su nuevo cohete SLS

Publicado

el

La NASA inicia pruebas cruciales de su nuevo cohete SLS
Foto: Fuentes
Compartir
Por: Lcdo. Pedro Mayorga

El núcleo del nuevo cohete gigante de la NASA (SLS), que devolverá a los astronautas estadounidenses a la Luna se encuentra en una fase de pruebas cruciales en las etapas finales de su desarrollo.

Por primera vez, los ingenieros cargaron por completo una etapa central del cohete Space Launch System (SLS) con propulsor líquido súper frío, lo controlaron y luego drenaron los tanques.

Ese propulsor es combustible y un oxidante, un químico que hace que el combustible se queme.

Los ingenieros querían comprobar que todo funcionaba como se esperaba antes de que el SLS realizara su vuelo inaugural en aproximadamente un año.

Fue parte de un programa de prueba conocido como «Green Run», que se está llevando a cabo en el Centro Espacial Stennis de la NASA, cerca de Bahia de St. Louis en Mississippi.

NASA realiza pruebas cruciales al cohete SLS

Esta evaluación, conocida como ensayo general húmedo (WDR, por sus siglas), fue la séptima de ocho pruebas en el escenario principal. La NASA dijo que el cohete respondió bien a la carga del propulsor. Pero la prueba experimentó un apagado inesperado unos minutos antes de lo planeado.

Sin embargo, la finalización del WDR debería establecer la octava y última prueba, cuando los cuatro motores RS-25 en la base del núcleo se encenderán juntos por primera vez.

Este mismo segmento de cohetes lanzará la primera misión en el plan de exploración de la Luna de la NASA, conocida como Artemisa. Esta misión, que ha sido programada para noviembre de 2021, enviará la nave espacial Orion en una orbita alrededor del satélite natural de la Tierra.

No habrá tripulación a bordo para este vuelo de prueba. Pero la tercera misión Artemisa, en 2024, llevará a los primeros humanos a la superficie lunar desde la misión Apolo 17 en 1972.

El programa de pruebas Green Run de la NASA, ayuda a asegurar que cualquier problema se resuelva antes de que el complejo sistema de cohetes sea transportado a Florida para prepararlo para su lanzamiento.

[Fuentes]: ACN | NASA | BBC | Redes

No dejes de leer: ¡Repleto! En días de navidad centro de Caracas sin distanciamiento social

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído