Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

La Nasa detectó señal de radio en luna de Júpiter

Publicado

el

Señal en Júpiter - ACN
Compartir

La Nasa hizo un nuevo hallazgo esta semana, en su afán de descubrir que hay más allá de la tierra el cual parece ser cierto.



La sonda espacial Juno, encargada de la investigación de Júpiter desde su lanzamiento en 2011, detectó una señal de radio proveniente de Ganímedes, uno de los 69 satélites naturales que orbitan este planeta.

Los científicos de la NASA afirmaron que no tiene origen alienígena, sino que se trata de «una función natural».

Según afirmaron los expertos, la señal fue captada durante 5 segundos mientras Juno transitaba la región polar de Júpiter a 50 kilómetros por segundo.  La señal, denominada por los científicos como decamétrica, es lo que conocemos como Wi-Fi.

Desde el medio FOX 4 informaron que la emisión de radio fue provocada por electrones que «oscilan a una velocidad menor de la que giran; lo que hace que amplifiquen las ondas de radio muy rápidamente”.

Detectan señal de radio en luna de Júpiter

Los expertos explicaron que el proceso se denomina inestabilidad del máser del ciclotrón, y que lo que sucede que «los electrones que generan la señal de radio también pueden causar auroras en el espectro ultravioleta lejano, un fenómeno también observado por la cámara en Juno”.

De acuerdo a la información, el sitio digital de la Enciclopedia Británica, las emisiones de radio en el planeta más grande del Sistema Solar fueron descubiertas en 1955. Desde hace seis décadas hasta este lunes, la información recolectada ha ofrecido indicios de cómo funcionan las señales desde Júpiter.

En ese sentido, el embajador de la NASA en Utah, Patrick Wiggins explicó cómo se dio el primer acercamiento a este tipo de investigación.  El funcionario afirmo que “Un miembro de la Sociedad Astronómica de Salt Lake; una vez construyó un radiotelescopio aficionado que podía detectar la radiación electromagnética de Júpiter».

El satélite Ganímedes es el más grande de Júpiter y del Sistema Solar, con 5 mil kilómetros de diámetro, una medida aún más grande que la de un planeta como Mercurio. De acuerdo a la Enciclopedia Británica, Ganímedes fue descubierta por Galileo Galilei en el año 1610, aunque también cree que simultáneamente fue descubierta y nombrada por el alemán Simon Marius.

Juno, la sonda de comunicación encargada de investigar Júpiter, fue lanzada el 5 de agosto de 2011 desde Cabo Cañaveral, en Florida. Cinco años después, el 4 de julio de 2016, entró en la órbita del Coloso. Desde entonces se dedica a investigar su composición y lo que sucede en su interior y exterior. En estos años, ha aportado información sobre agua y ciclones dentro del planeta.

ACN/ El tiempo

No dejes de leer: Científicos detectan una señal de radio procedente de un exoplaneta

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Publicado

el

KALA Horizontes de Sol y Sal
Compartir

 

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.

La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.

Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.

Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.

Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.

Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.

Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.

KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.

La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.

La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.

Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.

Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.

KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.

La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.

KALA Horizontes de Sol y Sal KALA Horizontes de Sol y Sal

 

Te invitamos a leer

Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído