Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Depresión es una enfermedad agravada con la cuarentena

Publicado

el

Compartir

“Tener depresión no es una debilidad, sino una enfermedad”

En el Día Mundial contra la Depresión, revelan la importancia de entender; las causas que originan este trastorno de salud mental; y cómo ayudar a la persona que lo padece, destaca la psicóloga clínica Norelis Álvarez.

De acuerdo con la ONG Psicólogos Sin Frontera; una de cada cinco personas en el mundo ha experimentado síntomas; relacionados con la depresión durante la pandemia por COVID-19.

Este 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión; una enfermedad que suele ser estigmatizada, aunque cada vez más personas del entorno familiar; laboral o de amistades pueden estar experimentando síntomas depresivos.

La psicóloga clínica Norelis Álvarez  señaló que; la depresión no es solo el hecho de estar triste; sino que implica un trastorno de salud mental.

Se confunde con la tristeza y el estrés

“No solo se confunde con el estar triste; sobre todo ahorita por la situación en Venezuela; se confunde mucho, incluso, con un estrés descompensado.

Hay personas que experimentan algunos síntomas similares a la depresión; y el origen no es necesariamente la depresión por sí misma; sino producto de un estrés crónico al estar sometido durante mucho tiempo; en una situación sobre la que no se tiene control; como la situación económica”, explicó.

El duelo también tiende a confundirse con la depresión; aunque es una de sus etapas.

“Siempre es importante cuando una persona acude a buscar ayuda por depresión; entender el contexto. Si hay un contexto que esté provocando una respuesta al entorno; y la dificultad que se tiene para solucionar el tema que esté en su entorno; o si hay realmente un trastorno orgánico; que sea hormonal o un desbalance químico en el cerebro”, expuso.

Álvarez aclaró también que “la depresión puede ser originada orgánicamente; fisiológicamente o simplemente una respuesta a la situación que la persona esté viviendo”.

Síntomas de la depresión

– ¿Cómo saber si una persona experimenta depresión y no solo tristeza profunda?

– En el primer caso, detalla Álvarez, se trata de una persona con un estado de ánimo deprimido la mayor parte del día o casi todos los días durante un período de tiempo bastante prolongado. Pueden ser semanas o meses.

“Una de las cosas más significativas para determinar que una persona tiene depresión es que hay una alteración importante de su actividad habitual, de su rutina diaria. En una persona con depresión, una de las primeras cosas que se altera son los patrones de sueño, puede ser que duerma mucho o que duerma muy poco; patrones de alimentación, que coma mucho o coma muy poco”, indicó.

También se percibe una disminución importante del interés, la motivación y el placer de hacer las cosas, como levantarse de la cama, cepillarse los dientes, interactuar con otras personas o trabajar.

También puede haber también una agitación anormal o lo opuesto, así como un retraso psicomotor.

“Lamentablemente, a veces la persona puede pasar meses en esta situación antes de que busque ayuda, y normalmente son los familiares los que se dan cuenta de que esta persona está experimentando esta situación”, advirtió la especialista.

Lamentó también que actualmente siga habiendo estigma sobre el tema de la salud mental.

“Esa es la importancia de este Día Mundial contra la Depresión, y es el que comencemos a entender que no nos hace débiles sufrir una depresión en algún momento de la vida, y no necesariamente tenemos las herramientas para sobreponernos a ello. Esa es la importancia de buscar ayuda, que terminemos de entender que tener depresión no es una debilidad, sino una enfermedad”, reiteró.

Que el deprimido  se sienta comprendido y no juzgado

Para ayudar a una persona con depresión, Norelis Álvarez recomienda una escucha empática y no enjuiciadora.

“Es importante crear un espacio en que la persona se sienta comprendida y no juzgada, porque lamentablemente el entorno familiar y de amigos muchas veces enjuicia a la persona que está pasando por un trastorno depresivo, se le puede culpabilizar como irresponsable, como que no lucha por la vida”, explicó.

“Si identificamos que en nuestro entorno familiar, de amigos, de trabajo hay una persona que esté teniendo síntomas como estos, mi recomendación es la escucha empática. Es acercarnos a la persona con ánimo de cuidado y hacerlo notar si no lo ha notado, preguntar ¿cómo te estás sintiendo?, he notado en los últimos días, semanas tal y tal comportamiento… describir el comportamiento, en ningún momento juzgarlo ni catalogarlo de algo, y cerrar con la pregunta de ¿cómo te estás sintiendo? y si quisieras conversar con alguien”, agregó.

¿La depresión se cura?

Si bien la depresión es una enfermedad, superarla dependerá de las circunstancias que la originaron en determinada persona.

La psicóloga señaló que dependerá de si la depresión vino producto de una situación ambiental, una situación circunstancial de la persona, o viene dada por un desbalance orgánico, fisiológico o neurológico. En este último caso, de algún tipo de desbalance, la persona necesitará medicación.

“Yo no recomiendo la medicación como primera alternativa, porque si la persona está experimentando una depresión como resultado de alguna situación y le doy pastillas, no le estoy enseñando habilidades de afrontamiento. Siempre vamos a tener adversidades en la vida, dificultades, lo que hace la diferencia es que yo tenga habilidades de afrontamiento sano para cuando tenga dificultades, que yo pueda saber cómo responder y no evadirme de ellas a través de la depresión, cuando esta sea producto de una situación”, acotó.

Desde que comenzó la cuarentena por la pandemia de COVID-19 ha habido un aumento de las personas que han manifestado síntomas depresivos.

“Con toda la situación que se está viviendo en Venezuela y en el mundo, el incremento de pacientes por ansiedad y depresión en este último año ha sido impresionante”, destacó Álvarez.

Comentó que hay estudios neurológicos que definen la depresión como una desesperanza aprendida. “Es decir, entiendo que la situación que estoy viviendo no mejora, no cambia, no hay solución, y me voy quedando… Si entiendo que no tengo control sobre mi circunstancia, la consecuencia será la depresión. Por eso es tan importante educar sobre la depresión, que hay cosas que no están bajo mi control, pero hay cosas que sí lo están, cómo puedo tomar control sobre las cosas que puedo para cambiar mi situación”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

Por otra parte, un monitoreo que realizan la asociación civil Convite y la Comisión para los Derechos Humanos y Ciudadanía (Codehciu) sobre el índice de escasez de medicinas, menciona los antidepresivos como uno de los que más escasean en farmacias venezolanas.

En Puerto Ordaz, por ejemplo, la escasez de medicamentos para la depresión fue de 90.7% durante noviembre de 2020.

ACN/Correo del Caroní/Jhoalys Siverio

No deje de leer: El síndrome del importor y la ensordecedora estampida

Hombre & Mujer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Publicado

el

KALA Horizontes de Sol y Sal
Compartir

 

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.

La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.

Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.

Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.

Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.

Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.

Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.

KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.

La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.

La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.

Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.

Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.

KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.

La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.

KALA Horizontes de Sol y Sal KALA Horizontes de Sol y Sal

 

Te invitamos a leer

Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído