Conéctese con nosotros

Internacional

Muere ministro afgano de Refugiados en un atentado suicida en Kabul

Publicado

el

Murió ministro afgano Jalil Rahman Haqqani - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Durante un atentado suicida registrado este miercoles 11 de diciembre en la capital de Afganistán, Kabul, murió el ministro afgano de Refugiados, Jalil Rahman Haqqani.

Según informó el medio CNN  un sujeto se disfrazó de visitante en el recinto del Ministerio de Refugiados y detonó su bomba mientras Haqqani firmaba documentos.  Seis personas más murieron, informó Reuters, citando a su sobrino.

“Perdimos a un muy valiente muyahidín,” declaró su sobrino Anas Haqqani a Reuters, utilizando el término de los talibanes para sus combatientes. “Nunca lo olvidaremos a él ni a su sacrificio”.

Falleció Jalil Rahman Haqqani

Es la víctima más de alto perfil de un atentado en Afganistán desde que los talibanes regresaron al poder hace tres años.

En 2011, Estados Unidos clasificó a Khalil Haqqani como terrorista global especialmente designado, ofreciendo una recompensa de hasta US$ 5 millones por información relacionada con él. También está en la Lista de Sanciones de 1988 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La red Haqqani ha perpetrado una serie de grandes atentados durante la guerra del país, por lo que han surgido tensiones entre ella y los talibanes.

Designada como una Organización Terrorista Extranjera por parte de EE. UU. y englobada bajo el paraguas talibán, la red mantiene sus propias líneas de operación distintas, según el Instituto para el Estudio de la Guerra.

Las tensiones entre la red Haqqani y el resto de los talibanes se deben en gran medida a diferencias en la estrategia de Gobierno, según el think tank británico Chatham House.

Mientras que los ministros de Kabul parecen dispuestos a entablar relaciones con la comunidad internacional, los líderes talibanes de Kandahar, la segunda ciudad de Afganistán, se muestran reacios a entablar contactos con el exterior, afirma Chatham House.

Sirajuddin Haqqani incluso se puso en contacto con Occidente para pedir entrenamiento para las fuerzas fronterizas, afirma, mientras que los líderes de Kandahar temen que la cooperación con los países occidentales antagonice con sus partidarios.

Con información de:  CNN

No dejes de leer: Milei anunció disminución de impuestos en un 90 % para 2025

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.

Publicado

el

México negó el acceso de avión militar -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.

Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México.  “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.

La embajada de México no ha respondido

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.

El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.

Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.

Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.

Con información de ACN/Agencias

No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído