Conéctese con nosotros

Internacional

Michael Hughes quiso demostrar que la Tierra no era redonda (+vídeo)

Publicado

el

Murió al lanzarse en cohete casero - noticiasACN
Michael Hughes murió en su intento.
Compartir

Michael Hughes murió al lanzarse en cohete casero, el sábado 22-F en un intento por demostrar que la Tierra es plana.

Hughes un estadounidense de 64 años, falleció en California (EE.UU.) por la explosión del cohete que había fabricado en casa, informó la cadena estadounidense Science Channel.

Hughes «murió trágicamente hoy (22 de febrero) durante el intento de lanzamiento del cohete que él mismo había fabricado«, indicó el canal, propiedad del grupo Discovery Channel.

Hughes, ingeniero autodidacta y apodado «Mad Mike» (Mike el Loco), había construido en su jardín, con la ayuda de un amigo, un cohete propulsado por vapor. Había obtenido el patrocinio de varias marcas para fabricar su nave.

Antes de la tragedia, declaró a la prensa local que tenía la intención de subir por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar para demostrar que la Tierra no es redonda, sino que «tiene la forma de un disco volador».

Murió al lanzarse en cohete casero

Murió al lanzarse en cohete casero - noticiasACN

«Mike el Loco«.

Imágenes del lanzamiento, al que acudieron muchos testigos en un desierto cerca de su casa, en Barstow, 180 km al noreste de Los Ángeles, circulaban en las redes sociales el domingo 23-F.

En ellas se ve cómo un paracaídas se desprende del cohete unos segundos después del despegue, entonces la nave espacial cambia inmediatamente de rumbo para estrellarse unos cientos de metros más lejos.

«Este lanzamiento siempre ha sido su sueño y Science Channel estuvo allí para contar su historia», agregó el canal estadounidense, que estaba filmando el evento para una nueva serie titulada «Astronautas aficionados».

Los terraplanistas aseguran que la Tierra es plana y que la humanidad ha vivido engañada por siglos.

Pero al parecer la hipótesis solo dejó como saldo la muerte de Michael Hughes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Sanders alabó a Fidel Castro y enciende la ira en Florida

 

Internacional

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Publicado

el

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump
Compartir

En un documento hecho público, las universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard.

Autoridades de más de 100 universidades e instituciones académicas de Estados Unidos expresaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Donald Trump.

La publicación de la carta se da luego de que el mandatario estadounidense eliminó las subvenciones de unos tres millones de dólares a la universidad de Harvard. Esto al considerar que la institución no acabó con las protestas que se produjeron en sus campus en contra de la guerra en Gaza.

«Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos ponemos a la supervisión legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la inapropiada intromisión gubernamental en las vidas de aquellos que aprenden, viven y trabajan en nuestros campus». Así lo señala el documento suscrito por representantes de universidades como Yale, Princeton o Brown.

Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard y exigen libertad para enseñar

Las autoridades de las instituciones firmantes destacan en la misiva, la «variedad» de la educación superior estadounidense. En ese sentido, resaltan que deben tener «la libertad esencial para determinar, con base académica, qué se enseña, cómo y quién lo imparte».

«El precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad. En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, exigimos un compromiso constructivo. Que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestra república», concluye el documento.

La universidad de Harvard, por su parte, anunció una demanda contra el Ejecutivo de Donald Trump por congelar las subvenciones.

No deje de leer: Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído