Internacional
Cifra de muertes por covid en el mundo no serían ciertas ni cerca

Las muertes globales por pandemia pueden triplicar cifras oficiales y llegar hasta 18,2 millones de fallecidos; según un estudio publicado hoy por la revista científica «The Lancet».
La primera estimación global de exceso de muertes sometida a un proceso de revisión por pares; sugiere que el impacto de la pandemia es mucho mayor que los 5,9 millones de muertes entre enero de 2020 y diciembre de 2021 que reflejan los datos disponibles hasta ahora.
Por regiones, la zona andina de Latinoamérica es la más golpeada del mundo, con 512 muertes adicionales por cada 100.000 habitantes; seguida de Europa del Este (345 muertes por 100.000 habitantes); Europa Central (316 muertes); la parte sur del África subsahariana (309 muertes) y el centro de Latinoamérica (274 muertes).
Muertes globales por pandemia pueden triplicar cifras
Los investigadores que han elaborado el análisis, coordinado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones Sanitarias de la Universidad de Washington (EE.UU.); resaltan que es necesario más trabajo para comprender qué proporción de esa mortalidad es consecuencia directa de la COVID-19 y cuál es el peso de los efectos indirectos de la pandemia.
Estudios previos sobre datos procedentes de países como Suecia y Noruega sugieren que el virus es la causa directa de gran parte de las muertes; pero «por ahora hay evidencias suficientes disponibles» para determinarlo con mayor certeza, afirmó Haidong Wang, autor principal del estudio.
Wang y sus colaboradores recolectaron datos sobre mortalidad por cualquier causa en los años 2020, 2021 y hasta once años anteriores a la pandemia; en algunos casos, procedentes de 74 países y 252 autoridades regionales, así como de tres grandes bases de datos internacionales.
Exactitud de cifras tiene limitaciones
A partir de esa información, elaboraron un modelo que les permitió estimar el exceso de muertes global durante la pandemia. Los autores avisan de que la exactitud de sus cifras tiene limitacione;, dado que han utilizado métodos estadísticos para calcular el posible exceso de mortalidad en países que no han publicado datos suficientes.
En el conjunto del planeta, murieron 120 personas más por cada 100.000 habitantes de las que se habría esperado; si no se hubiera desatado la pandemia de coronavirus, según su estimación.
Algunos países, en cambio, registraron una tasa de mortalidad por debajo de la media durante ese periodo; entre ellos Islandia (48 muertes menos por cada 100.000 habitantes), Australia (38 muertes menos) y Singapur (16 menos).
India con mayor exceso
En números absolutos, India fue el país con un mayor exceso de muertes (4,1 millones); seguido de Estados Unidos (1,1 millones); Rusia (también 1,1 millones); México (798.000) y Brasil (792.000).
Los autores del estudio sugieren que la amplia diferencia entre las cifras oficiales de muertes y los fallecidos adicionales que aparecen en los registros puede deberse a «falta de diagnósticos por carencia de test»; «problemas con la publicación» de los datos.
Las muertes que no fueron directamente provocadas por la enfermedad pudieron deberse a causas como suicidios; «uso de drogas motivado por cambios conductuales», así como por falta de acceso a atención sanitaria y otros servicios esenciales, según consideran los investigadores.
El impacto de cada uno de esos factores varía según el país y la región, subrayan los autores del estudio; que confían en que a medida que más países publiquen datos detallados sobre causas de mortalidad será posible conocer con mayor precisión los efectos de la pandemia.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Katalin Novák es la primera mujer presidenta de Hungría
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología21 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín