Conéctese con nosotros

Internacional

Fallece otro venezolano en cruce fronterizo entre Bolivia y Chile

Publicado

el

Muere otro venezolano en cruce fronterizo - noticiacn
Compartir

Muere otro venezolano en cruce fronterizo entre Bolivia y Chile, cuando intentaba pasar de manera irregular cerca del poblado fronterizo de Colchane, en Tarapacá; una región remota y fría del altiplano donde ha vuelto a aumentar la migración por pasos clandestinos, informaron este lunes autoridades locales.

El venezolano Edgar Molina, de 56 años, murió tras perder el conocimiento cuando cruzaba junto a su esposa por el inhóspito altiplano, a más de 3.600 metros de altitud, desde Bolivia hacia Chile por un paso clandestino; a unos tres kilómetros del poblado de Colchane, según información proporcionada por la alcaldía de esta localidad a la AFP.

Molina se convierte en el migrante número once que muere este año al intentar ingresar a Chile irregularmente por Colchane; una pequeña población aymara de unos 2.000 habitantes ubicada a 3.650 metros de altitud y que tomó relevancia en febrero pasado cuando colapsó por la llegada de miles de migrantes que intentaban cruzar hacia Chile luego de un extenuante recorrido a pie por el altiplano.

Muere otro venezolano en cruce fronterizo

«Una vez más lamento el fallecimiento número once de un inmigrante venezolano en estas circunstancias en Colchane»; dijo Javier García, alcalde de la localidad, en un video grabado al que accedió la AFP.

El deceso de Molina se produce en medio de un aumento de migrantes en este cruce hacia Chile; donde ingresan de manera clandestina porque el país tiene las fronteras cerradas para todos aquellos que no sean chilenos o residentes. Además, en el caso de los venezolanos, Chile exige visa.

En agosto han pasado 260 venezolanos

Solo en agosto, 331 extranjeros, de ellos 260 venezolanos, llegaron hasta Colchane. El resto son de nacionalidad boliviana, peruana y colombiana, precisaron las autoridades.

Las autoridades sostienen que en su travesía por el altiplano, los migrantes son víctimas de bandas dedicadas al tráfico de personas que cobran al menos 200 dólares para ingresarlos ilegalmente al país y trasladarlos luego los casi 2.000 km hasta Santiago; el destino final de la mayoría.

El gobernador de la región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, indicó que esta zona del norte del país enfrenta «una crisis migratoria» ante «las negligencias que ha cometido el gobierno central» en su plan para contener la migración irregular.

En el marco de ese plan, el gobierno chileno ha realizado varios procesos de expulsión de decenas de migrantes venezolanos y colombianos que llegaron a Chile por pasos clandestinos, lo que ha sido criticado por organismos de derechos humanos y la ONU.

La mayoría de estos migrantes son venezolanos, quienes escapan de la crisis de su país agravada por la pandemia; en menos de siete años, los venezolanos se han convertido en la colonia extranjera más numerosa de Chile con más de 455.000 personas registradas.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez confesó que «ya no quiere vivir»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído