Conéctese con nosotros

Nacional

Movimiento feminista de Venezuela alzó la voz desde Caracas

Publicado

el

movimiento feminista de venezuela- acn
Foto: Efecto Cocuyo.
Compartir

Desde las afueras de la Galería de Arte Nacional en Caracas, el movimiento feminista de Venezuela alzó la voz con pancartas en mano en contra del feminicidio que ha enlutado a varias familias en el país y en América Latina.

Este sábado 27 de febrero desde las 11 de la mañana, varios grupos de mujeres miembros de éste movimiento escribieron frases en papel y cartones; alusivas al maltrato físico y psicológico del que han sido víctimas varias mujeres y niñas en los últimos meses.

Asimismo, las redes sociales han servido para dar a conocer los diferentes de asesinatos y violaciones féminas en todo el país; y se han posicionado con las etiquetas #NiUnaMenos y #FeminicidioEnVenezuela .

Durante la jornada del Movimiento feminista de Venezuela, Liliana Buitriago del Observatorio de Ecología Política comentó; que «las tres muertes son expresión de una pandemia de femicidios que hay en el país».

También, se unieron representantes de las Comadres Púrpuras, Pan y Rosas y otros colectivos de la ciudad capital.

Movimiento feminista de Venezuela

Respecto a los fatales hechos, de acuerdo a un reportaje publicado por el portal Crónica Uno, cinco mujeres, menores de 35 años; fueron asesinadas en el transcurso de cinco días en Venezuela.

Vale recordar, que entre las víctimas se encuentran dos adolescentes de 17 años y según reportes extraoficiales tres de estos femicidios ocurrieron en el estado Portuguesa, uno en el Distrito Capital y otro en el estado Mérida.

Movimiento feminista de Venezuela alzó la voz en Caracas- acn

Foto: Twitter

Por su parte, el fiscal Tarek William Saab aseguró que la lucha contra la violencia a la mujer es “sin cuartel” e instó a las víctimas a “no tener miedo” y “denunciar cualquier agresión que ponga en riesgo su integridad física o mental”.

Sobre los casos precisó, que 610 mujeres fueron asesinadas en Venezuela entre agosto de 2017 y diciembre de 2020; lo que significa un crecimiento en la violencia de género en el país.

“Más del 50 % ha recibido acto conclusivo (condena)”, explicó el funcionario en la presentación de un balance desde el inicio de su gestión.

Aunado a lo antes descrito, las organizaciones no gubernamentales estiman que en los primeros dos meses del año (2021) han ocurrido 40 asesinatos por violencia de género.

Es de recordar, que de acuerdo con la organización Utopix, solo en el 2020 perdieron la vida al menos 256 mujeres en Venezuela en medio de hechos relacionados con la violencia de género.

En relación a las acciones del Movimiento Feminista de Venezuela, existe una campaña que se ha mantenido desde el 2018 #DameLaMano ; la cual consiste en que cada mujer se coloque una cinta púrpura en la muñeca con el propósito invitar a otras mujeres; a sentirse acompañadas si sienten miedo en una situación de vulnerabilidad en la calle.

movimiento feminista de venezuela- acn

Campaña #DameLaMano

«Se trata de mujeres ayudando a mujeres que se sientan inseguras

Con información: ACN/Efecto Cocuyo/Runrunes/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía/Efecto Cocuyo

Lee también: Dos jóvenes violadas y asesinadas en Portuguesa en menos de 48 horas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído