Conéctese con nosotros

Tecnología

Moshiko lanza ‘El camino de Narciso’ con un video hecho en 3D e inteligencia artificial

Publicado

el

Moshiko El camino de Narciso
Compartir

‘El camino de Narciso’ es el nuevo lanzamiento de Moshiko, una canción en la cual el artista se imagina caminando por el camino de Narciso dentro del túnel de la vanidad.

Es un camino que te lleva a tu sombra, demasiado oscuro para que la gente quiera aceptar que está en él.

El camino de Narciso es el camino en que está el mundo ahora, una ruta en la que el narcisismo y la vanidad extrema ha corrompido todo lo que hacemos.

‘El camino de Narciso’ es un afrobeat con guitarras eléctricas salvajes y efectos sonoros hechos con modulares.

Fue una de las canciones que más rápido se produjo y la grabación se hizo en máximo dos tomas, mostrando la naturalidad y la visceralidad del proyecto.

La grabación de la canción y el video se hicieron en simultánea, por eso los elementos de audio y video están intrínsecamente unidos.

«Cuando grababa y componía estas canciones escuché mucho a Caetano Veloso y me dejó inspirado la cantidad de discos que tiene en su carrera».

«Por otro lado, siempre que hago algo que tenga ritmos africanos no puedo dejar de nombrar uno de los discos que me cambió la vida, ‘Bitches Brew’ de Miles Davis».

«Ese álbum lo tengo impregnado en mi ADN», agrega Carlos Bohórquez creador de los proyectos Moshiko, Mama soy demente, Morfeo, Conde Data y El Ermitaño.

La historia del video de ‘El camino de Narciso’ habla del personaje Narciso en el momento que decide cambiar de camino en la vida y opta por meterse en el túnel de las vanidades, encontrándose al final con la secta de Cthulhu.

La estética es bastante rara ya que Moshiko utiliza una combinación modelado 3d, rotoscopia, inteligencia artificial (Stable Diffusion) todo hecho dentro de un motor para hacer videojuegos (Unreal Engine).

«Cuando llegó la pandemia tuve un quiebre y caí en un hueco creativo. Dejé los instrumentos un tiempo y empecé a estudiar todo lo que tenía que ver con lo visual, con lenguajes de programación y todo tipo de técnicas para manipular imágenes digitalmente».

«Allí me encontré mundos 3D, animaciones, videos y técnicas que me estimulaban y me motivaban a hacer música para incluirla en los videos. De repente, las ganas de crear música regresaron por sí solas y llegó esta canción».

«Por eso le doy tanta importancia a lo visual como a lo musical en este proyecto», enfatiza el artista ecuatoriano.

Nota de prensa

No dejes de leer

Se requiere una buena alimentación para entrenar mejor

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído