Tecnología
Fundación Telefónica Movistar sumó acciones para beneficiar a más de 170 mil personas durante 2022

Al cierre del 2022, Fundación Telefónica Movistar benefició a 173.118 personas en Venezuela a través de los proyectos impulsados desde sus ejes de acción.
Ejes que promueven el acceso a la educación, la empleabilidad y la cultura a través de la digitalización.
Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y Fundación Telefónica Movistar, señala que continúa la apuesta al desarrollo digital inclusivo.
“Este balance positivo es producto de un esfuerzo en inversión social por parte de la organización, que evidencia nuestro compromiso y el de nuestros aliados por ser parte activa de una sociedad más justa, que desarrolle su potencial utilizando la fuerza transformadora de lo digital”, indicó.
En 2022, el brazo social de Movistar logró incrementar 66 % el número de beneficiarios con respecto al año anterior, siendo los programas de educación digital los que lograron un mayor alcance, beneficiando a más de 64 mil estudiantes y docentes.
Tal es el caso del programa Profuturo, desarrollado por Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa, que busca ofrecer contenido de valor, formación docente e infraestructura tecnológica, para mejorar la experiencia de aprendizaje en el aula, mediante el uso pedagógico de herramientas digitales.
Planes en 2023 de Fundación Telefónica Movistar
Entre marzo y abril de este año la iniciativa tendrá disponible 14 talleres de formación online en
Innovación Educativa dirigidos a docentes.
En cuanto a Robótica Educativa para la formación en competencias STEAM (por sus siglas en inglés) se han beneficiado cerca de 5 mil alumnos.
Asimismo, Fundación Telefónica Movistar reforzó su compromiso de preparar a estudiantes y profesionales para asumir los retos de la nueva empleabilidad a través de la plataforma de formación Conecta Empleo, con más de 380 mil horas impartidas a más de 30 mil jóvenes y adultos en Venezuela, gracias a las alianzas estratégicas con distintas organizaciones privadas y gubernamentales.
Para este primer trimestre del 2023, han abierto la primera convocatoria en el portal de aprendizaje en línea, con un catálogo que contempla cursos en temáticas como:
Big Data, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Ciberseguridad, Emprendimiento Social, Mercadeo Digital, entre otros.
Los interesados podrán inscribirse en https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/venezuela y tendrán oportunidad de completar el programa hasta el 15 de mayo.
Además de continuar impulsando la educación, también retomaron las iniciativas presenciales a través del eje Cultura Digital con la exposición
“COLOR: el conocimiento de lo invisible”, que ha recibido a más de 10.000 visitantes.
Por su parte, el programa de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica Movistar benefició a más de 18 mil personas.
“Gracias al espíritu solidario de 300 trabajadores de la organización que participaron como voluntarios en 15 actividades y 3 proyectos sociales”.
En 2023 Fundación Telefónica Movistar estará trabajando en hacer el mundo más humano impulsando un desarrollo digital inclusivo.
Con la visión de ser parte activa de una sociedad más justa en la que las personas puedan desarrollar todo su potencial.
Nota de prensa
No dejes de leer
Academia e.Sports, con patrocinio de Empresas Polar, realizó la Liga de la Diversión
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Cómo aprovechar al máximo la luz LED en diferentes espacios

Si bien la persona promedio pasa más de seis horas al día frente a una pantalla, menos de la mitad busca una iluminación más suave para proteger sus ojos.
Y apenas un tercio considera la comodidad de la luz al momento de tomar una decisión de compra, lo que revela la poca atención que ponen los adultos al cuidado visual y cómo pasa a un segundo plano en
comparación con la pérdida de peso o hacer ejercicio.
El uso de una iluminación inadecuada puede causar cansancio ocular, el término que utilizan los médicos para describir este tipo de malestar es astenopía.
El oftalmólogo Robert Balbi afirmó que “los síntomas de la astenopía incluyen manifestaciones oculares como ojos rojos, lagrimeo, visión borrosa y picor”.
Los síntomas se pueden presentar debido, entre otras causas, al tipo de iluminación utilizada en los distintos ambientes laborales, estudiantiles o de recreación donde se desenvuelven las personas, siendo esta una causa frecuente de las consultas oftalmológicas.
En este sentido, la gerente de Mercadeo de Pickens, Patricia Ribeiro, destacó que “la luz LED (diodos emisores de luz) puede ayudar a mejorar el confort visual y contribuye a
mantener el medioambiente”.
Explicó que para iluminar los distintos espacios lo recomendado es “la luz LED, ya que no es molesta para la visión, al contrario, es cómoda, suave e ilumina mucho mejor, sin encandilar a las personas ni cansar la vista”.
Precisó Ribeiro que lo importante es “determinar cuál es el uso que va a tener ese bombillo, lámpara o luminaria LED, y en función de eso hay recomendaciones para cada espacio o área”.
Cada tonalidad de luz LED tiene un uso apropiado según el ambiente y la sensación que se desee causar
La luz cálida es ideal cuando se quieren crear ambientes cálidos y acogedores.
La luz fría se utiliza sobre todo en lugares donde hay mucho movimiento de paso y en zonas especialmente oscuras.
Añadió Ribeiro que en luz LED hay tres opciones: “la blanca, que es una luz activa recomendada, por ejemplo, para restaurantes de comida rápida, oficinas, fábricas, clínicas, etcétera, donde se requiere que las personas cuenten con buena iluminación, estén frescas, cómodas, y activas”.
“En los hogares recomendamos que la luz blanca no se utilice en las habitaciones, sino en espacios abiertos como: porches, jardines, terrazas, baños o cocinas”.
Refirió que la segunda opción LED “es la luz semicálida, ideal para restaurantes gourmet, salas de estar, hoteles, etc., todos los lugares donde se requiere una luz que permite que la gente se sienta a gusto y permanezca por mucho más tiempo”.
Por último, está la luz LED cálida, recomendada para ambientes como las habitaciones, ya sea del hogar o en los hoteles, entre otros, que invita a que las personas se relajen, permanezcan por mucho más
tiempo y descansen”.
Mayor eficiencia
La gerente de mercadeo de Pickens comentó que la luz LED tiene mejor disipación de calor y mayor potencia luminosa, “antes con los bombillos incandecentes se decía ‘apaga la luz que hace mucho calor’, porque requerían muchos vatios para poder iluminar y generaban altas temperaturas ambientales, al igual que los bombillos fluorescentes, de menor consumo en vatios pero igual de mucho calor ambiental, y eso se puede comprobar con el hecho de que al estar encendidos un rato no se pueden tomar con la mano porque están sumamente calientes”.
Contrastó que eso no sucede con la luz LED, ya que “90% de sus vatios es para producir luminosidad, producen luz mediante la conversión directa de energía eléctrica en energía lumínica”.
“Cuando vas a cambiar un bombillo LED lo puedes tomar con la mano al estar encendido un rato y no te vas a quemar, ya que el LED es un iodo, un dispositivo electrónico”.
Las luces LED de la marca Pickens son energéticamente eficientes porque irradian muy poco calor, de modo que requieren mucho menos energía para emitir la misma cantidad de luz respecto a sus equivalentes convencionales.
Las luces LED de Pickens son, por tanto, entre 40 y 60 % más eficientes que las tecnologías de iluminación tradicionales.
Por otro lado, Ribeiro afirmó que los LED de Pickens “contribuyen a cuidar el ambiente, son luminarias eco amigables, ya que no poseen componentes como el mercurio de los fluorescentes, que es un gran contaminante ambiental cuando se desechan en la basura”.
Sin embargo, se deben tomar ciertas medidas preventivas al momento de utilizar mucha iluminación por largos períodos de tiempo.
El doctor Balbi señaló que uno de los métodos que se recomiendan para prevenir el impacto de las luminarias en la salud visual es que “por cada 3 o 4 horas de trabajo se hagan pausas de 10 a 20 minutos, en las cuales se debe hacer un parpadeo como ejercicio, incluso se debe hacer uso de un lubricante ocular, y ahora hay lentes con filtros para luz”.
Pickens ofrece entre sus productos una gran variedad de iluminación para oficinas y dormitorios, los bombillos LED han resultado una opción excelente para arquitectos y diseñadores de interiores, tanto por la calidad de la iluminación como para el cuidado de la salud visual de sus consumidores.
Para saber más de este u otros productos de Pickens se puede consultar la página web https://pickensexport.com/o su cuenta en Instagram @pickensexport
Nota de prensa
No dejes de leer
“Documento” por Venevisión presenta Mujer en 3 tiempos hoy a las 10:00 p. m.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos23 horas ago
Tres muertos y al menos ocho heridos dejó choque en carretera Cagua – La Villa (+videos)
-
Sucesos16 horas ago
Un piloto y su alumno murieron en accidente aéreo en Aeropuerto de Maturín (video)
-
Sucesos24 horas ago
Se registró incendio en techo del supermercado Fórum en Caracas (+video)
-
Internacional17 horas ago
Policía de Nicaragua acusó a la Iglesia católica de su país de lavar dinero