Conéctese con nosotros

Economía

Conoce el monto del Bono Patria Digna

Publicado

el

monto del bono Patria Digna - acn
Compartir

El pasado jueves 06 de febrero se inició la entrega del Bono Patria Digna a través del Carnet de la Patria. Este beneficio es el primero de este tipo que se otorga en este mes y el tercero en lo que va de año.

Este proceso de la asignación del monto del bono Patria Digna tiene un duración de 10 días, y termina el plazo el 15 de febrero.

El beneficiado será notificado a través de un mensaje de texto del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.

El monto del bono Patria Digna es de 250.000 bolívares, lo que significa un aumento de Bs 50.000 con respecto al anterior. Recordemos que, el monto del Bono Tercer Aniversario del Carnet de la Patria fue por la suma de 200 mil bolívares.

Para este mes de febrero, se presume que por el Día de la Juventud y los Carnavales debe haber beneficios de este tipo.

Correo electrónico para optar por los bonos

Por otra parte, a través de la cuenta en Twitter del Carnet de la patria se anunció la habilitación de un correo electrónico para que los usuarios carnetizados envíen su información y poder ser escaneados por el sistema patria para optar al bono patria digna, bono autorizado por Nicolás Maduro por el mes de febrero.

De este modo, los usuarios que no cuenten con un dispositivo móvil en el que puedan descargar la App Veqr y escanear su carnet, deben enviar la imagen del código QR del Carnet de la Patria acompañado del número celular al correo electrónico: [email protected]Allí se le brindará el apoyo correspondiente para normalizar su estado y poder recibir los bonos.

Sin embargo, muchas quejas han surgido debido a que una gran parte de la población asegura que no recibe los bonos a través del Carnet de la Patria. Para algunos la entrega de estos beneficios económicos son un juego de azar.

Nicolás Maduro a dicho en numerosas oportunidades que los bonos entregados a través del Carnet de la Patria llega a todos los venezolanos carnetizados. La realidad es que, nadie sabe cuales son los requisitos o parámetros para recibirlos.

No dejes de leer: Suiche Nacional sustituirá a Visa y MasterCard en Venezuela

ACN/ El Tubazo Digital

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído