Conéctese con nosotros

Nacional

Se requieren dos mil millones de dólares para paliar hambre en Venezuela

Publicado

el

hambre en venezuela
Compartir
Para poder solucionar el hambre en  Venezuela, se requieren dos mil millones de dólares, así lo aseguró Edison Arciniega, director ejecutivo de la ONG Ciudadanía en Acción; quien  presentó el informe  sobre la situación del país.
“Con una inversión es manejable para la nación,  en 12 meses Venezuela  puede pasar de la actual casi 24% de desnutrición aguda infantil y de una afectación de cerca de 10 millones de ciudadanos; que puede terminar siendo 12 millones a finales de semestre, a tener menos de 5%”. 
De acuerdo Arciniega, en la nación existen un millón quinientos mil ciudadanos  que, al cierre del semestre pasado, padecían desnutrición moderada-y severa, es decir;  que estas personas  tienen un déficit de peso superior al 40% con respecto a su talla.
El estudio realizado por la organización, establece que existen más de ocho millones 300 mil  venezolanos que también lo padecen de manera leve; lo cual nos indica una cifra cercana a los 10 millones de  ciudadanos en esta situación.
 
A todo esto, se suma la crisis del agua. “Hay indicadores en proceso de deterioro acelerado como lo es el acceso a agua potable, que se registran menos de 45 litros diarios, cuando la normativa debiese ser unos 80 litros diarios”
 
Ante la actual situación, propuso una política de contención del deterioro y del daño estructural; causado por la desnutrición.

La propuesta para acabar con el hambre en Venezuela

1. Realizar una encuesta nutricional que debe cubrir y ser representativa de todas las parroquias de Venezuela: “A unos costos que para la nación son perfectamente manejables, y que representa 50.000 dólares. Estamos hablando de un censo intensivo para registrar con nombre, apellido; ubicuidad y demás datos de la totalidad de esos posibles 10 millones de venezolano que padecen desnutrición”.
 
2. Políticas de atención a la población más destituidas: “Esos potenciales dos millones de afectados por en los estados más avanzados. Que implica dar los suministros de las fórmulas alimentarias, para la desnutrición severa y moderada”. 
 
3. Instalación de salas de atención: “Estamos hablando de la instalación de al menos de 40 sitios en los que se atienda a la población en riesgo más extremos”.
 
De acuerdo a nota de prensa,  Arciniega incluyó una solución para la prevención de riesgos; por la calidad de agua al proponer la distribución de filtros de agua a la población.
MCO/ACN

Nacional

EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Publicado

el

EPA voluntariado
Compartir

 

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.

Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.

Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.

La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.

Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.

En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.

 

 

Te invitamos a leer

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído