Conéctese con nosotros

Deportes

Miguel Cabrera más cerca de Vizquel y a tres centenas de los 3.000 hits

Publicado

el

Miguel Cabrera más cerca - noticiasACN
Es el undécimo latino en llegar a esa cifra en las mayores. (Foto: Cortesía MLB)
Compartir

Miguel Cabrera más cerca de Omar Vizquel y su cifra redonda lo colocó a 300 imparables de los 3.000 en las Grandes Ligas, una de las cifras más codiciadas por cualquier pelotero.

La noche del miércoles, Miguel Cabrera sonó un imparable en cuatro viajes en la caída de Tigres de Detroit frente a Medias Rojas de Boston, pero el nacido en Maracay, que recién el 18 de este mes cumplió 36 años de dad extendió su cadena de 10 juegos sonando por lo menos un cohete en esta temporada.

Esta que ha sido una semana de celebraciones para los criollos, porque hace un par de días se cumplieron los 80 años cuando Alejandro «Patón» Carrasquel abrió la puerta para los nativos en el mejor beisbol del mundo, ese día subieron a otro par de nativos los lanzadores zurdos Darwinzon Hernández (Boston, debutó ese día) José Quijada (Miami) lo hizo el día después.

Pues el miércoles el 11 veces ganador de Guantes de Oro, Omar Vizquel arribo a los 54 años de edad y Miguel Cabrera se le puso a 178 indiscutibles de romper la marca de hits para un venezolano en las mayores, con los 2,877 del campocorto caraqueño que los logró en 24 temporadas.

Miguel Cabrera más cerca

El cohete de «Miggy» fue el 24 de la temporada y para los cabalísticos en número de su uniforme para llegar a los 2700, cuando apenas está por terminar el primero de seis meses de ronda regular.

En esta misma serie contra los patirrojos, Cabrera pegó su cuarto tubey de la campaña y el 560 de su carrera, para empatar en el nicho 28 de todos los tiempo al Salón de la Fama Eddie Murray y a Jeff Kent.

Pero también tiene en la mira a otro compatriota, Bob Abreu que cerró su producción en el Big Show con 574, pues 24 en la historia de las mayores.

Eso indica que Miguel Cabrera está más cerca de Omar Vizquel en hits y «a pata de mingo» tiene al «Comedulce», además con la tarea de sacudiar 35 vuelacercas para redondear la cifra a 500, renglón que aún no le ha puesto número en esta campaña.

Undécimo entre los latinos

Con sus 2700 cohetes el aragüeño es el undécimo latino en llegar a esa cifra en las mayores, lista que comanda el retirado dominicano Adrián Beltré ( 3.166), luego están su compatriota Albert Pujols (3.099), el panameño Rod Carew (3.053),  el cubano Rafael Palmeiro (3.020), el boricua  Roberto Clemente (3.000), Omar Vizquel (2.877), el puertorriqueño Iván Rodríguez (2.844), el cubano Tany Pérez (2.732) y cierran el «top ten» los boricuas Carlos Beltrán (2.725) y Roberto Alomar (2.724).

Eso indica que Miguel Cabrera también está a nada de meterse entre se «top ten» si suena 25 imparables más.

Restan cinco campañas

Contando esta temporada 17, a Cabrera aún le quedan cinco años de contrato con los bengalíes. que hasta el día miércoles a sonado 1.858 hits, mientras que los otros 842 fue con Marlins de Florida (ahora Miami).

Si se mantiene sano pasará de largo la cifra de tres mil incogibles, donde de seguro estarán los 35 o más vuelacercas para llegar a los 500, average vitalicio sobre los .300 puntos y solo le quedará esperar su nicho en el Salón de la Fama de Cooperstown, aunque si el destino es otro, no cabe duda que será otro inmortal en las Grandes Ligas.

Por ahora sus premios  y números son las fotografías de su carrera: dos veces «Más Valioso» de la Liga Americana (2012 y 2013) ganador de la «Triple Corona» del Nuevo Circuito (2012), un anillo de Serie Mundial con Marlins de Florida (2003), siete «Bates de Plata», cuatro títulos de bateo  (Detroit 2011, 2012, 2013, 2015) y 11 veces seleccionado al Juegos de Estrellas.

Primer hit, para la calle en su debut

«Miggy» comenzó a la labrar su excelsa historia en las mayores el 20 de junio de 2003, cuando fue alineado como octavo bate y cubrió la pradera izquierda del  Pro Player Stadium de los peces que recibió a Rays de Tampa Bay.

Su primer turno, en el tercer tramo fue ponche tirándole al envío de Rod Bell. Tampoco tuvo suerte en el quinto, con elevado al jardín derecho; bateó para doble matanza en la séptima y para el noveno lo dominaron con rodado al pitcher,

El momento cumbre sucedió en la baja del undécimo cuando vino al plato con un compañero a bordo se la desapareció a Al Levine por todo el jardín central, para ser el héroe, que a lo largo de los años ha sido una constante con el madero.

Números de «Miggy»

Temp     JJ          VB       C        H        2H     3H    HR       RBI    .AVE

17         2187      9786    1395  2700    560     17   465      1642    .316

ACN/MAS

No deje de leer: Germán Márquez sacó el brazo y ganó duelo 93 entre criollos

 

Deportes

Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón

Publicado

el

Nacional de Clubes Batalla de Carabobo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Unos 330 atletas representantes de 19 clubes se dieron cita en el Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo Copa José «Peñita» Peña de futbol de salón, que se disputa en el Complejo Deportivo Bicentenario Simón Bolívar de Naguanagua.

Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Zulia y Carabobo se disputarán el título de campeón en la trigésima sexta edición de esta Copa en homenaje de a una leyenda del fútbol de salón, José Peña, quien junto a otros guerreros criollos se titularon en el  Campeonato Mundial en 1997 con la selección nacional de mayores, cita celebrada en México, uno de las hazañas deportivas del pasado siglo y única a nivel de selecciones.

Además, «Peñita» logró el premio del portero menos goleado, considerado el mejor de su posición en la historia de este deporte en el país.

También puede leer: Arrestado en EEUU Julio César Chávez Jr. por ICE y será deportado a México (+ video)

Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo…

La información la dio a conocer, Frank Hernández, presidente de la Asociación de Fútbol de Salón del estado Carabobo, quien además agradeció la presencia en esta cita deportiva, del presidente de la AMF a nivel nacional, Jaime Durán.

«Estoy muy complacido con el desarrollo de este evento deportivo que reúne a tanto talento en el estado, con una masiva participación hoy estamos cumpliendo la segunda con al menos 13 partidos por día», señaló.

Asimismo, detalló Frank Henríquez que la competencia se desarrollará en las categorías master +40 masculino, adulto masculino y femenino primera categoría, esperando que los amantes del fútbol de salón, que tantas alegrías y glorias le brindó al país se acerquen en gimnasio del complejo de Naguanagua donde podrán disfrutar de cada jornada con la participación de más de 330 salonistas procedentes cuatro entidades y el estado anfitrión.

No deje de leer: Trotamundos y Gaiteros se refuerzan para disputar final de SPB 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído