Deportes
Miguel Cabrera entra al olimpo de los 500 bambinazos (+ vídeos)

El primero fue un viernes, hace 6.638 días, con 20 años y 72 días de haber nacido en Maracay, estado Aragua; era apenas un pez en el agua (Marlins de Florida), el criollo 156 que debutaba en Grandes Ligas y daba su primer vuelacerca. Hoy, domingo 22 de agosto, Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones en el Rogers Centre en juego que ganóó Tigres de Detroit y Azulejos de Toronto 5-3 en 11 entradas.
En esa ocasión, el 20 de junio de 2003, no había visto luz en cuatro turnos en su primer juego, cuando volvió a plato y se la sacó a Al Livine para fletar a otro criollo que estaba en circulación (Alex González): su primer hit fue cuadrangular, anotada y dos fletadas, cual combo ofensivo.
El maracayero fue puesto de nuevo de cuarto a la ofensiva, de bateador designado; donde se ha venido rotando también como inicialista, además de tercer bate.
Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones
Cabrera se enfrenó por primera vez en su carrera al zurdo Steven Matz, quien luego de sacar los dos primeros adversarios, golpeó a Robbie Groosman; pero aunque le dio la primera bola mala al criollo, lo dominó con un elevado en zona de foul por el jardín izquierdo que a al carrera tomó el segunda base Marcus Semien para cerrar así el primer inning de Detroit.
Para su segundo intento contra Matz, en la parte alta del cuarto inning, en cuenta de 2-2; «Miggy» dio rodado por el campococorto al guante de Bo Bichette que lo retrató en la inicial cubierta por Vladimir Guerrero Jr.
Luego de fallar en 10 oportunidades ante los lanzadores de la novena canadiense, Miguel Cabrera llegó a 500 jonrones para entrar al club, ante Matz, abriendo el sexto inning, en cuenta de 1-1, sacó el bate buscando la pelota que la envió a las gradas del jardín jardín derecho, en lo que se convirtió en su remolcada 1.785, anotada 1.498 y el hit 2.955. Detroit empataba la pizarra (1-1).
Luego falló en sus dos siguientes turnos, pero la primera meta ya se cumplió, los 500 bambinazos y ahora está en la agenda están los 3.000 hits, que se coloca a 45, que de lograrlo sería el séptimo en en conseguirlo en la historia de las Mayores.
Por Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 5-1, jonrón 13 de la campaña, anotada, impulsada (56); Harold Castro de 1-0.
Constancia del «Tigre Mayor»
Un 2020 difícil para todos por la pandemia de covid-19, con una campaña regular de apenas 60 juegos en la ronda regular, también pesó, pero jamás se rindió y la primera meta ya se cumplió.
El triple coronado de la Liga Americana de 2012 (44 jonrones; 139 impulsadas y average .330), con cuatro títilos de bateo y dos veces «Más Valioso», por recordar algunos de sus grandes logros, comenzó la campaña 2021 con un cuadrangular en su primer turno y contra un pitcher de Indios de Cleveland, Shane Bieber, el 1 de abril.
Aún este juego sigue en «play» Cabrera puede dar otro «bambinazo», hit, doble, anotar, remolcar, departamentos ofensivos que se hinchan más cada vez que da un «petardo«; pero por los momentos ingresa a una lista que solo hay 28 peloteros de más de 20 mil que han visto acción en la historia de las Grandes Ligas que está en su temporada 118.
Además, se coloca ahora a cuatro «bambinazos» de la casilla 27 de todos los tiempos, que ocupa Eddie Murray (504), lista que lidera Barry Bonds (762).
A saber
- Miguel Cabrera dio 100 jonrones cada tres temporadas, menos la última centena que duró seis años para lograrlo, por la serie de lesiones que sufrió en ese período.
- El primer jugador en dar 500 cuadrangulares fue Babe Ruth, el 11 de agosto de agosto de 1929, jugando para Yanquis de Nueva York, en el estadio de Cleveland.
- Albert Pujols, aún activo lo coonseguió su bambinazo 500 el 22 de abril de 2014, pero el último latinoamericano en lograrlo fue su compatriota dominicanao David Ortiz el 15 de septiembre de 2015.
- Próxima estación de Cabrera: los 3.000 hits (está a 45) que con los 500 jonrones se unirá a Hank Aaron, Willie Mays, Rafael Palmeiro, Albert Pujols, Alex Rodríguez y Eddie Murray, únicos en lograrlo esas cifras o más en la historia de las Grandes Ligas.
- Es el primer venezolano con 500 jonrones en la MLB, escoltado por Andrés «El Gato» Galarraga (399).
Ficha
Nombre: José Miguel Cabrera Torres
Apodos: “Miggy”, “Tigre Mayor” y “El Marciano”
Fecha y lugar de nacimiento: 18-04-1983, Maracay, Aragua, Venezuela
Debut en GL: 20-06-2003 con Marlins de Florida (Criollo 156)
Edad el día de su debut: 20 años y 72 días
Equipos: Marlins de Florida (2004-2007); Tigres de Detroit (2008-presente)
Edad del jonrón 500: 38 años y 4 meses y 4 días.
Los 500 en redondo
Jonrones Lanzador Fecha
1 Al Livine (Tampa) 20-06-2003
10 Russ Ortiz (Atlanta) 13-09-2003
50 Roman Colón (Atlanta) 03-05-2005
100 Chris Schroder (Washington) 23-08-2006
150 Erik Bedard (Seattle) 04-07-2008
200 Michael Wuertz (Oakland) 23-08-2009
250 Josh Rupe (Baltimore) 06-04-2011
300 Philip Humber (Chicago WS) 22-07-2012
350 José Quintana (Chicago WS) 09-07-2013
400 Tyler Lyons (San Luis) 16-05-2015
450 Corey Kluber (Cleveland) 02-04-2017
500 Steven Matz (Toronto) 22-08-2021
Esta temporada
2021 Lanzador Fecha
488 Shane Bieber (Cleveland) 01-04
489 Lucas Giolito (Chicago WS) 27-04
490 Mike Minor (Kansas City) 21-05
491 Greg Holland (Kansas City) 21-05
492 Lucas Giolito (Chicago WS) 05-06
493 Eli Morgan (Cleveland) 28-06
494 Nick Wittgren (Cleveland) 30-06
495 Michael Pineda (Minnesota) 26-07
496 Alexander Wells (Baltimore) 29-07
497 Adam Plutko (Baltimore) 29-07
498 Garrett Richards (Boston) 03-08
499 Matt Harvey (Baltimore) 11-08
500 Steven Matz (Toronto) 22-08
Contra venezolanos
Jonrones Lanzador Fecha
62 Carlos Zambrano (Chicago C) 08-07-2005
82 Carlos Zambrano (Chicago C) 24-04-2006
98 Giovanni Carrara (Los Ángeles) 16-08-2006
99 Tony Armas (Washington) 23-08-2006
110 Freddy García (Filadelfia) 27-04-2007
207 Freddy García (Chicago WS) 26-09-2009
227 Freddy García (Chicago WS) 09-06-2010
253 Jeanmar Gómez (Cleveland) 29-04-2011
267 Guillermo Moscoso (Oakland) 19-07-2011
289 Jeanmar Gómez (Cleveland) 06-06-2012
348 Carlos Carrasco (Cleveland) 06-07-2013
Latinos con 500 o más cuadrangulares
Alex Rodríguez (DOM): 696
Albert Pujols (DOM): 675 (*)
Sammy Sosa (DOM): 609
Rafael Palmeiro (CUB): 569
Manny Ramírez (DOM): 555
David Ortiz (DOM): 541
Miguel Cabrera (VEN) 500 (*)
(*) Activos
«Miggy» en cifras
18 temporadas
11 Juegos de Estrellas (2004 al 2007; 2010-2016)
1 Serie Mundial con Marlins de Florida en 2003
2 Más Valioso de la Liga Americana (2012 y 2013)
1 Triple Corona (2012: Jonrones 44; impulsadas 139; average .330)
7 Bates de Plata (2005, 2006,2010, 2012, 2013, 2015, 2016)
2 Premios Hank Aaron en Liga Americana (2012, 2013)
4 Títulos de bateo (2011, 2012, 2013, 2015)
2 Veces líder en jonrones (2008 y 2012)
2 Lideratos de impulsadas (2010 y 2012)
Números vitalicios y contando…
19 temporadas (presente)
2.556 juegos
9.515 turnos
2.955 hits
500 jonrones
1.785 impulsadas
1.498 anotadas
5.081 bases alcanzadas
591 dobles
1.192 boletos
.311 average
Los 28 con 500 o más cuadrangulares
1 | Barry Bonds | 762 |
2 | Hank Aaron | 755 |
3 | Babe Ruth | 714 |
4 | Álex Rodríguez | 696 |
5 | Albert Pujols | 676 |
6 | Willie Mays | 660 |
7 | Ken Griffey, Jr. | 630 |
8 | Jim Thome | 612 |
9 | Sammy Sosa | 609 |
10 | Frank Robinson | 586 |
11 | Mark McGwire | 583 |
12
13 |
Harmon Killebrew
Rafael Palmeiro |
573
569 |
14 | Reggie Jackson | 563 |
15 | Manny Ramírez | 555 |
16 | Mike Schmidt | 548 |
17 | David Ortiz | 541 |
18 | Mickey Mantle | 536 |
19 | Jimmie Foxx | 534 |
20 | Ted Williams | 521 |
21 | Willie McCovey | 521 |
22 | Frank Thomas | 521 |
23 | Ernie Banks | 512 |
24 | Eddie Mathews | 512 |
25 | Mel Ott | 511 |
26 | Gary Sheffield | 509 |
27 | Eddie Murray | 504 |
28 | Miguel Cabrera | 500 |
ACN/MAS
No deje de leer: Miguel Cabrera más cerca de redondear la gloria (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador