Sucesos
El migrante venezolano que consiguió una cartera full de billetes y la devolvió

Un migrante venezolano que trabaja como buhonero en la ciudad colombiana de Bucaramanga halló una cartera full de billetes y la devolvió a su propietario.
Pedro Manuel Guedes es uno más de lo miles de venezolanos que han llegado en los últimos meses para sobrevivir. Pretende enviar algunos ‘reales’ (como llaman el dinero en su país) a su esposa y cuatro hijos. Todos ellos residen en Barquisimeto, quienes pasan hambre por la crisis casada por el chavismo, refirió el diario El Tiempo.
El hombre de tez morena, y de piel curtida por el sol, trabaja entre las 8:30 a.m. y 6:30 p.m., de domingo a domingo. Vende bebidas energéticas en la carrera 33ª con Quebradaseca, frente a un centro comercial. Con ello reúne 1.206.603 bolívares que envía a su familia cada semana.
La billetera estaba full
Pedro, de 37 años, se convirtió en noticia pues regresó a un profesional una billetera con 500.000 pesos. «Esa cartera estaba full de billetes», contó. Buscó a unos policías y notificó el hallazgo. No le importó que con ese dinero pudo haber resuelto en algo su crítica situación.
Lo que debía ser un hecho normal, se volvió un acontecimiento en la ciudad bonita. Según Guedes, algunas personas han cuestionado la honestidad de los migrantes sin justificación alguna.
“La situación en mi país es muy dura y para nadie es un secreto lo que está ocurriendo allá. Algunos nos tildan de delincuentes, pero hay muchos venezolanos honestos. A los que estén fallando, los invito a reflexionar y hacer las cosas bien”, señaló. Agregó que pidió a la comunidad ayuda pues su pasaporte vence en un mes.
Dijo que huyó de su país porque se encontraba “ladrando”. Cada día que pasa a situación en Venezuela se torna peor, mientras los chavistas se dan una gran vida. Se estima que en el área metropolitana de Bucaramanga se encuentran más de 50.000 venezolanos.
No dejes de leer: El “amigo íntimo” que asesinó al zar de las misses aragüeño
Sucesos
Lluvias en Barinas persisten y crece río Santo Domingo

Las lluvias en Barinas dejan como consecuencia la crecida de los cauces, como consecuencia de las precipitaciones desde ayer jueves por la tarde de este viernes 4 de julio por la mañana, que afectaron la movilidad por la carretera de la parroquia Calderas, municipio Bolívar, el cual está suspendido.
Las autoridades tomaron la decisión de evitar que sigan pasando vehículos por el puente de guerra, debido a que las aguas del río estaban cerca de la estructura y, el terreno donde se apoya ha sido saturado desde hace al menos 10 días de lluvias.
En el punto donde las aguas rompieron la carretera y que luego colocaron material granular para solventar el tránsito, volvió a verse afectado por la cantidad de agua caída en las últimas horas.
También puede leer: Policarabobo neutraliza a sujeto armado tras rápida respuesta ante hecho delictivo en Valencia (+ video)
Lluvias en Barinas: cierran puentes y avenidas
Desde la tarde del jueves 3 de julio y durante la madrugada del viernes 4 de julio, las lluvias torrenciales elevaron peligrosamente el caudal del río Santo Domingo, una situación que las autoridades monitorean de cerca.
Diversos medios locales de Barinas confirmaron el cierre del puente sobre el río Santo Domingo, una arteria vital que conecta diversas zonas del municipio.
Esta medida busca salvaguardar la integridad de la población y los vehículos ante el riesgo que representa el nivel del agua.
Asimismo, se reportó la afectación de varias avenidas internas de Barinas, incluida la avenida Ribereña, construida en la margen derecha del río.
Numerosas calles y sectores bajos de la ciudad también se encuentran anegados, dificultando el tránsito vehicular y peatonal.
Volumen del agua superó más del 80%
De acuerdo con el vicepresidente de Fedenaga, José Labrador, el volumen del agua superó más del 80% de lo que se calcula en un año.
«Diversas parroquias siguen recibiendo volúmenes de agua cada vez más grandes y esas se siguen acumulando más hacia el sur de Barinas», expresó Labrador.
El acceso hacía el sector Obispos a la altura del túnel de vegetación, también se encuentra cerrado debido a una caída de un árbol. Al igual que en las avenidas Agustín Codazzi y Agustín Figueredo frente a Corocito.
Se recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en las zonas cercanas a los cauces de los ríos y quebradas, así como tomar rutas alternas y extremar las precauciones al volante.
a los cauces de los ríos y quebradas, así como tomar rutas alternas y extremar las precauciones al volante.
No deje de leer: Encontraron sin vida a septuagenario en Monagas
-
Nacional24 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional24 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional24 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)