Internacional
México utiliza la sancionada aerolínea Conviasa para repatriar venezolanos

México utiliza la aerolínea Conviasa, incluida en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro para repatriar a los migrantes venezolanos que Estados Unidos devuelve a ese país.
Conviasa, según la OFAC, es usada por el presidente Nicolás Maduro para promover su propia agenda política, incluido el traslado de sus funcionarios a Corea del Norte, Cuba e Irán, consideradas por Estados Unidos como naciones enemigas.
Las sanciones, impuestas desde febrero de 2020, durante el gobierno de Donald Trump, prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses –dentro del país o en tránsito– con Conviasa o aquellas que se involucren con cualquier propiedad o interés de la aerolínea.
Usan Conviasa para repatriar venezolanos
No impide, sin embargo, la capacidad de los venezolanos de viajar a Estados Unidos, pero en otros transportes que no estén sujetos a sanciones de la OFAC
Steven Terner Mnuchin, entonces secretario del Tesoro, dijo en el comunicado en el que anunció las sanciones que el gobierno “ilegítimo” de Maduro se apoya en dicha aerolínea para trasladar a oficiales corruptos del régimen alrededor del mundo para impulsar el respaldo a sus esfuerzos antidemocráticos.
Las sanciones continúan vigentes, y en una comunicación emitida la semana pasada por la administración del mandatario estadounidense Joe Biden a Colombia, con motivo de la reanudación de vuelos entre ambas naciones, advirtió que “las personas y entidades que ayuden materialmente, patrocinen o brinden apoyo financiero, material o tecnológico, bienes o servicios, en apoyo a Conviasa, puede exponerse a sanciones”. La comunicación insta, además, al gobierno colombiano a negar el aterrizaje a Conviasa.
A pesar de ello, el gobierno de México utilizó a esta aerolínea para repatriar, el pasado 1 de noviembre, a 140 venezolanos, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
Más repatriados
El vuelo despegó desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y fue confirmado por el ministro venezolano de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, quien informó, mediante su cuenta en Twitter, que habían sido 295 y no 140, —como dijo el INM—, los venezolanos repatriados desde México.
“La madrugada de este martes (1 de noviembre) arribó a Venezuela un vuelo especial de Conviasa procedente de México con 295 connacionales repatriados. Nuestra aerolínea de la Paz propiciando el encuentro entre venezolanos y cumpliendo la tarea encomendada por el presidente Nicolás Maduro”, afirmó el ministro venezolano.
Fuentes del INM confirmaron a El Sol de México que en las próximas semanas el gobierno de Maduro llevará a cabo más vuelos de repatriación desde México, y para ello se utilizarán aeronaves de Conviasa.
En declaraciones públicas a medios venezolanos, el ministro de Transporte precisó que entre noviembre y diciembre espera recibir 12 vuelos más con venezolanos repatriados provenientes no sólo de México, sino de Perú y Panamá.
Los retornos de venezolanos a su país se realizan luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos solicitó el apoyo de México para implementar el plan de expulsiones inmediatas de migrantes, anunciado el pasado 12 de octubre.
Crisis migratoria
México, que enfrenta una crisis desde hace años por la llegada de miles de migrantes centroamericanos y de otras naciones como Haití, no podía dar refugio a todos los migrantes, y tuvo que negociar con la administración de Maduro la repatriación de sus ciudadanos.
Fuentes diplomáticas aseguraron a El Sol de México que el gobierno de Maduro aceptó el acuerdo con la condición de que fuera Conviasa la encargada del retorno, por estar en condiciones de cubrir el gasto para ello. México aceptó, a pesar de las sanciones estadounidenses contra la aerolínea.
La relación del gobierno de López Obrador con Conviasa incluye, además, que ésta se haya convertido, en la primera aerolínea extranjera en operar en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los proyectos estrella de la denominada Cuarta Transformación.
Con información de: El Sol de México
No dejes de leer: Venezuela solicitó a Chile la extradición de dos miembros del Tren de Aragua apresados en ese país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo