Tecnología
Metaverso: ¿es el oro del nuevo siglo?

La posibilidad de generar entornos virtuales auténticos permite que los usuarios se entusiasmen e inviertan. ¿Qué es lo que está sucediendo?
El metaverso y la posibilidad de invertir
¿Te interesa conocer más sobre pronósticos deportivos? Lo cierto es que lo podrás realizar a través de las páginas de apuestas en Venezuela. Es lo que ocurre con los partidos de fútbol, que son realmente populares en la región, debido a que puedes obtener muchos ingresos a través de tus conocimientos deportivos.
Ahora bien, el mercado es mucho más amplio y por esto puedes hacer inversiones en relación con otras cosas, como la tecnología. En este sentido, cada vez más empresas surcoreanas están recurriendo al multiverso para ofrecer servicios, lo cual demuestra la importancia que está teniendo este sector en la industria.
Un ejemplo ocurre con BGF Retail, que es la compañía detrás de la cadena de tiendas CU, que abrió su segunda tienda en Zepeto. Se trata de una plataforma basada en el metaverso que mencionó Mark Zuckerberg, la cual tiene un sistema de avatares en 3D que están administrados por Naver.
Hay que indicar que estas decisiones están teniendo un fuerte impacto sobre las tiendas reales, a través de las encuestas y las colaboraciones con los distintos consumidores. Es decir, la idea es que CU pueda promoverse a través de todo el planeta, debido a que se generan sistemas fiables para confiar en la realidad virtual.
La importancia del metaverso en el futuro
La posibilidad de que algunas tiendas promuevan la conectividad dentro de sistemas virtuales puede fomentar la posibilidad de las inversiones en el Metaverso. Si bien todavía es un proyecto que, desde Meta, anteriormente conocida como Facebook, está demasiado “verde”, es posible que en un futuro las acciones suban.
Es decir, empresas como NVIDIA, que podrían ser clave en el desarrollo de esta industria, podrían incrementar sus acciones en un futuro. Esto lleva a que las personas crean que el metaverso es el “oro” del siglo XXI, debido a que puedes comprar actualmente y esperar que el precio se dispare en un futuro cercano.
Además, lo cierto es que otras empresas también están apostando de lleno al metaverso. Un claro ejemplo es Coca-Cola en Corea, que inauguró la Coca-Cola Wonderful Island en la plataforma Gather Town. Se trata de un espacio virtual donde se pueden conocer los detalles de la última campaña de reciclaje de plástico de la empresa.
Esto significa que el metaverso, poco a poco, está empezando a generar ciertas expectativas en los usuarios. La idea es que las personas puedan tener espacios digitales únicos para compartir experiencias, por lo que lo que hagan las empresas en el futuro será clave para comprender el éxito en un futuro.
Si confías en estos sistemas, posiblemente te convendría indagar en las acciones de las principales empresas. Si lo haces bien, en un futuro podrías obtener mucho dinero mientras disfrutas de algunas de las aplicaciones que podrían revolucionar Internet y generar un cambio en la interacción digital.
No dejes de leer: Todo lo que debes saber sobre la Bitcoin City en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo20 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac