Internacional
Mercosur y la Unión Europea cerraron histórico acuerdo de Libre Comercio
El Mercosur y la Unión Europea cerraron este viernes en Montevideo un histórico Acuerdo de Libre Comercio en el trabajaban desde hace casi tres décadas, lo que significa el fin de un proceso diplomático complejo y el inicio de un camino desafiante.
«Estamos fortaleciendo esta alianza única como nunca antes y al hacerlo estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo«, indicó Von der Leyen, quien añadió que esta iniciativa constituye una oportunidad política, más que económica.
El acuerdo es una «clara respuesta» ante el fraccionamiento, expresó la presidenta de la Comisión Europea, quien hizo hincapié en que ambos bloques derribaron barreras que permitirán el ingreso de inversiones en un mercado de más de 700 millones de personas.
Von der Leyen subrayó que será «una ganancia» para la Unión Europea, donde hay cerca de 60.000 empresas que exportan al Mercosur que gracias al acuerdo ahorrarán 4.000 millones de dólares, reseñó Efe.
Las compañías de la UE ahorrarán 4.000 millones de euros
Este histórico acuerdo permitirá a los países de la Unión Europea asegurar y diversificar sus cadenas de suministro, aparte de generar nuevas posibilidades para diferentes tipos de empresas, al suprimir los aranceles sobre las exportaciones hacia el Mercosur, se estima que las compañías de la UE ahorrarán 4.000 millones de euros (4.243 millones de dólares) en aranceles anualmente
Adicionalmente, se prevé que el tratado fomente una mayor inversión europea en infraestructura, tecnologías verdes y manufactura en América del Sur.
Aunque la firma del acuerdo es un hito significativo, el proceso de ratificación y la implementación efectiva enfrentan obstáculos. La agencia Efe señaló que el acuerdo debe ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE y los países del Mercosur, proceso que podría prolongarse debido a las diferentes prioridades nacionales.
La implementación del acuerdo dependerá en gran medida de cómo los países involucrados aborden las preocupaciones ambientales y garanticen un comercio justo y sostenible.
Intercambio comercial
Según datos del servicio de estudios estadísticos de la Comisión Europea (Eurostat), el intercambio comercial entre ambas regiones supera los 109.500 millones de euros (115.904 millones de dólares) anuales.
En 2023, las exportaciones de Europa hacia el Mercosur alcanzaron un valor de 55.700 millones de euros (58.957 millones de dólares), mientras que las importaciones provenientes de esta región sumaron una cifra similar de 53.800 millones de euros (56.946 millones de dólares).
Entre los principales productos exportados por la Unión Europea al Mercosur destacan materiales de transporte, productos farmacéuticos y piezas de automóviles, que en conjunto representan 35% del valor total exportado.
Con información de ACN/EN
No deje de leer: CEO de Chevron dice que no ha hablado con Trump sobre Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.
El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.
Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México. “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca
No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.
La embajada de México no ha respondido
El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.
El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.
Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.
Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos8 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos19 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía19 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos18 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas