Internacional
Jefe de Estado Mayor de Reino Unido advierte “una tercera era nuclear»
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa de Reino Unido, el almirante Sir Tony Radakin, ha advertido de que el mundo se encuentra en el albor de una «tercera era nuclear» y ha instado a sus socios a reaccionar.
El jefe de las fuerzas armadas británicas se pronunció en este sentido recientemente, durante una conferencia en el Royal United Services Institute (RUSI). Apuntó directamente a Rusia, China, Irán y Corea del Norte, como las principales amenazas a las que se enfrenta Occidente.
Radakin ha enumerado algunos de los eventos que más inestabilidad han generado en el último año. Entre ellos destacó especialmente el despliegue de tropas norcoreanas en la Guerra de Ucrania o el uso de drones procedentes de Irán por parte de Rusia.
De esta forma anticipa que «el mundo ha cambiado. “El poder mundial está cambiando y nos encontramos ante una tercera era nuclear. La era de la competencia entre Estados, fundamentalmente, a través de la geoeconómica, ha pasado a un resurgimiento de la geopolítica, que durará décadas».
Un mundo más inestable
Sir Tony Radakin reconoció que si bien Reino Unido no está experimentando «una amenaza existencial como Ucrania o Israel». Sí que es víctima de «las consecuencias de un mundo más inestable de una manera (…) muy real». En concreto, se refirió a «interferencias» que habrían afectado a su espacio aereo, aguas territoriales e infraestructura crítica, tanto digital como energética.
A continuación, Radakin pasó a defender la inversión de «sumas sustanciales de dinero» en la renovación del armamento e industria nuclear británica. Afirmó que «la disuasión del Reino Unido es la parte de nuestro inventario de la que Rusia es más consciente y tiene más impacto sobre Putin que cualquier otra cosa (…) Antes, los gobiernos creían que estaban haciendo lo correcto. Ahora saben que realmente lo están haciendo». En este sentido, también se mencionó a la OTAN, a la que anima a «seguir siendo fuerte y fortalecerse contra una Rusia más peligrosa».
En los últimos meses, la presencia de embarcaciones rusas y drones ha aumentado en territorio británico. Hallazgos que se suman a acciones, como la ruptura de cables submarinos del Mar Báltico, que han llevado a las potencias occidentales y a la OTAN a extremar la vigilancia.
Con información de ACN/EN
No deje de leer: CEO de Chevron dice que no ha hablado con Trump sobre Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.
El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.
Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México. “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca
No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.
La embajada de México no ha respondido
El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.
El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.
Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.
Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos21 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía20 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos19 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas