Conéctese con nosotros

Internacional

CEO de Chevron dice que no ha hablado con Trump sobre Venezuela

Publicado

el

Chevron no ha hablado con Trump sobre Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Michael Wirth. (Foto: REUTERS).
Compartir

Chevron no ha hablado con Trump sobre Venezuela. Así lo dio a conocer el CEO de la empresa, Michael Wirth, este viernes 6 de diciembre, sobre las operaciones de la compañía en el país.

Desde 2019, la industria petrolera de Venezuela ha estado bajo sanciones de Estados Unidos diseñadas para frenar sus ingresos petroleros y forzar la salida del presidente Nicolás Maduro en respuesta al fraude electoral tras su reelección en 2018 y una controvertida elección en 2024.

Desde 2022, Chevron tiene permitido exportar petróleo para recuperar los dividendos no pagados de los socios de la empresa conjunta.

Su objetivo es apoyar la política de Estados Unidos hacia Venezuela y al mismo tiempo proporcionar un futuro mejor a los venezolanos. Dijo Wirth en declaraciones al grupo de expertos Atlantic Council.

Estamos tratando de aguantar, trabajar con nuestro gobierno”, expresó Wirth.

También puede leer: Panamá ingresó a Mercosur como Estado asociado

Chevron no ha hablado con Trump sobre Venezuela

“A medida que otras empresas se han ido de Venezuela, han sido reemplazadas, en general, por empresas de dos países, Rusia y China, y si nos fuéramos, sin duda, ahí es donde probablemente terminarían también las operaciones en las que estamos involucrados”. Agregó.

La flexibilización de las restricciones a Chevron y otras empresas petroleras se produjo bajo la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Y no está claro cuál será la política de la administración entrante de Trump.

Los envíos de petróleo el mes pasado a EE. UU. desde Venezuela por parte de Chevron bajo una autorización de 2022 de la administración Biden fueron de 238.000 barriles por día. 

Wirth también habló de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos, que el gobierno está trabajando para reponer después de que su mayor venta en 2022 dejara los niveles en su nivel más bajo en 40 años.

“Si (el SPR) ya no es necesario, deberíamos llegar a esa conclusión. Si es necesario, creo que debería haber algunas barreras de protección en torno a su uso que sean un poco más fuertes que las que existen hoy en día”, dijo Wirth.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Detenidos cinco venezolanos en México presuntamente vinculados al Tren de Aragua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.

Publicado

el

México negó el acceso de avión militar -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.

Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México.  “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.

La embajada de México no ha respondido

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.

El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.

Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.

Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.

Con información de ACN/Agencias

No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído