Nacional
ANM dice que menos del 15% tiene doble dosis y se opone a vacuna cubana

La Academia Nacional de Medicina, ANM señaló que menos del 15% han sido vacunados con dos dosis anticovid, lo que supone 4,26 millones de personas; informó este lunes 27 de septiembre, además en su escrito señala su preocupación por la distribución de la vacuna cubana Abdala.
«Todavía no se conoce de manera oficial un plan de vacunación contra la covid-19, y hasta el 24 de septiembre, tan solo el 14,88 % (4.261.397) de la población elegible en Venezuela ha recibido las dos dosis de vacuna necesarias para establecer inmunidad protectora, de acuerdo con la página oficial de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS)»; aseguró la ANM en un comunicado.
Menos del 15% han sido vacunados
Menos del 15% han sido vacunados con doble dosis anticovid. El jueves pasado, el presidente Nicolás Maduro, informó que ya se había vacunado el 40 % de la población; en dos semanas a partir de ese momento, es decir, el 7 de octubre, la cifra sería del 58%.
De ese modo, mostró su esperanza de que Venezuela llegue al 70% de los vacunados al final de octubre; no obstante, el mandatario no detalló si en ese 40% están incluidos quienes recibieron una sola dosis.
Preocupación con vacuna cubana
«Las vacunas utilizadas hasta ahora en Venezuela han sido la Sputnik V, de origen ruso, y la Sinopharm, fabricada en China»; sostuvo la ANM.
«Las características de la vacuna Sputnik V han sido publicadas en revistas científicas y su calidad ha sido verificada en pruebas clínicas independientes realizadas sobre todo en Argentina. La vacuna de Sinopharm ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)»; subrayó la ANM.
Por otra parte, recordaron que, a finales de julio, «se anunció que 12 millones de dosis adicionales se recibirán por medio del mecanismo Covax»; que coordina la OMS, y que incluye «vacunas producidas en China por Sinopharm y por Sinovac», ambas «con la aprobación de la OMS».
Para la ANM, «la situación se complica» porque en marzo pasado «el Gobierno anunció que Venezuela comenzaría pruebas experimentales de dos prototipos de vacunas de origen cubano (Abdala y Soberana) y que las produciría».
Reiteraron que, en ese momento, expresaron «preocupación por la falta de información»; especialmente, porque «se encontraban en fase experimental».
Vicepresidenta también anunció otro envío
Pasada la 1:00 de la mañana de este lunes 27 de septiembre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, dentro los tuit publicado en el informe diario del covid, agradeció al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, por el envío de vacunas, aunque no específico cuántas dosis.
«No solamente se hizo caso omiso a nuestra solicitud de información, sino que, el 25 de junio, el Gobierno anunció que llegaba al país el primer lote de 30.000 dosis de la Abdala que, aparentemente, fueron utilizadas como producto experimental en 10.000 venezolanos, sin que tengamos conocimiento de que se siguieron las normas éticas y legales»; añadieron.
El Gobierno venezolano anunció posteriormente un acuerdo con Cuba para adquirir doce millones de unidades de la Abdala; que recibió el pasado 9 de julio una autorización para su uso de emergencias por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) cubano, pero no de la OMS.
Por eso, la ANM, «como institución asesora del Estado», expresó «su profunda preocupación de que un producto del cual no se tiene información científica sobre su seguridad y eficacia, no se conocen publicaciones científicas, y sin aprobación alguna por la OMS u otra agencia regulatoria internacional, sea aplicada a los venezolanos, con todas las consecuencias que eso podría acarrear»; dice el comunicado.
Nuestro Boletín número 41. La Academia Nacional de Medicina como ente asesor expresa nuevamente preocupación por la distribución anunciada de la vacuna Abdala en Venezuela. Se requiere que publiquen conclusiones de sus fases de investigación y validación por la OMS. pic.twitter.com/DJKgyqO7Sa
— Academia Nacional de Medicina de Venezuela (@acamedve1) September 27, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Conoce cómo se forman los tornados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Venezuela recibe el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales provenientes de Estados Unidos, con 163 hombres, 40 mujeres y 10 niños y adolescentes.
Los venezolanos que regresan a casa llegan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa social que promueve el Gobierno bolivariano.
Los connacionales al llegar reciben atención integral de diferentes instituciones en donde atención médica y social integral, para asegurar que los hermanos venezolanos puedan reintegrarse a la vida nacional con el apoyo necesario.
Los connacionales que aterrizaron en el avión de Eastern Airlines del gobierno estadounidense, recibido por funcionarios del INAC, Sebin, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
También puede leer: Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
Vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales
El pasado miércoles 2 de julio, 204 venezolanos, integrado con 157 hombres, 35 mujeres y 12 niños y niñas que estaban en Estados Unidos, volvieron a casa para reencontrarse con sus seres queridos.
En el primer semestre del 2025, la Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado más de siete mil venezolanos, incluidos más de 900 niños y niñas, a través de 39 vuelos, en un esfuerzo único del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que regrese la población migrante de manera digna y segura.
Este programa representa el compromiso histórico del Gobierno nacional para la restitución de los derechos humanos de las familias venezolanas que han sido objeto de abusos en el exterior, pero que decidieron retornar al país con la objetivo de reintegrarse al mundo productivo.
El objetivo es facilitar la reinserción de los retornados en la sociedad venezolana. El vuelo forma parte de la iniciativa gubernamental para apoyar el retorno voluntario de venezolanos que decidieron regresar al país desde el extranjero.
ACN/MAS/VTV/Agencias
No deje de leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Nacional15 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes19 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Nacional15 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Carabobo19 horas ago
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich