Nacional
Venezuela suscribió acuerdo con la OPS para garantizar medicinas

Medicinas garantizadas en Venezuela por acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para garantizar medicamentos. El convenio se estableció durante una reunión que el equipo del Ministerio de Salud sostuvo con la directora de la organización.
Venezuela suscribió acuerdo con la OPS para garantizar medicamentos
El gobierno venezolano estableció acuerdos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS); para garantizar el suministro de medicamentos y materiales médicos; a pesar de que niega que haya una crisis humanitaria.
«Se estableció acuerdos con la OPS para potenciar la entrega de medicamentos; y garantizar la dotación de insumos en la atención primaria de Salud”; dijo el ministro de Salud, Luis López, en Twitter.
El convenio se estableció durante una reunión que el equipo del Ministerio de Salud sostuvo; con la directora de la organización, Carissa Etienne, quien se encuentra en el país.
El canal estatal VTV informó que la directora de la OPS sostendrá encuentros con representantes de la sociedad civil.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), indicó que solicitó reunirse con la directora de la OPS; para evidenciar la crisis del sector salud, que aseguran; es producto de las erradas acciones políticas del gobierno de Nicolás Maduro.
Enfermos de VIH claman por medicinas en visita de directora de OPS a Venezuela
Con tapabocas o cajas vacías de medicinas que no consiguen pegadas en el cuerpo; decenas de enfermos de VIH protestaron este jueves frente a la sede de la OPS en Caracas; en medio de la visita de la representante de ese organismo, Carissa Etienne.
«No más muertes, queremos medicinas»; coreaban los manifestantes mientras pegaban en la fachada del organismo; carteles con nombres de enfermos de VIH que han fallecido por falta de antirretrovirales en Venezuela.
En la protesta, la ONG Red Venezolana de Gente Positiva entregó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS); un documento en el que denuncia que «más de 80.000 personas con VIH y sida; se encuentran afectadas y en peligro por el desabastecimiento de 100% de medicamentos antirretrovirales».
En Venezuela, que sufre una severa crisis con hiperinflación y falta de comida; la escasez de fármacos está entre 85% y 100%, según la Federación Farmacéutica.
Con su tapabocas y lentes de sol, la delgada Sthefany Ramírez, de 24 años; llegó a la manifestación desde el estado Carabobo (norte) porque ella y varios de sus familiares; incluido su bebé, tienen VIH; y desde hace un año no consiguen el tratamiento.
«Cuando voy a la farmacia me dicen que no hay medicamentos; (Los médicos) dicen que a uno le queda poco tiempo (…). El gobierno no ha dado la firma para que los medicamentos pasen, ha habido demasiados muertos».
«Queremos vivir», se leía en varios carteles de personas que exigían que la directora de la OPS los atendiera. Se espera que Etienne se reúna en la tarde con el canciller Jorge Arreaza.
El 11 de junio, el gobierno de Nicolás Maduro suscribió un acuerdo con la OPS para adquirir medicamentos. Pero algunos, como Sarahí Sebrián, enferma de VIH de 60 años, no tienen tiempo.
Clamor de positivos de VIH: ¡Me estoy descompensando!
«Me estoy descompensando. Por favor, compren los medicamentos ya; solo se consiguen en Colombia y yo no los puedo pagar», expresó angustiada.
Según la Red Venezolana de Gente Positiva, desde mayo de 2017 el Ministerio de Salud; no ha firmado órdenes de compra de antirretrovirales, que escasean desde 2009.
La organización pidió a Etienne que contribuya a solucionar «la emergencia humanitaria»; con donaciones de medicinas, vacunas e insumos.
«Señor ministro de Salud (Luis López); los medicamentos antirretrovirales siempre se han comprado por OPS y usted no ha querido (…). Ya basta de muertes»; denunció Eduardo Franco, de la Fundación Mavid, dedicada a la atención y prevención del VIH.
López negó que haya crisis humanitaria en Venezuela; y atribuyó la situación a «un bloqueo financiero» de Estados Unidos y otros países; que obstaculizan «la adquisición de medicamentos e insumos».
Efecto Cocuyo ✔@EfectoCocuyo –
#Ahora Manifestantes pegan en la fachada de la OPS los nombres de los pacientes muertos por VIH; debido a la falta de medicamentos antirretrovirales #14Jun
ACN/EFE/AFP
No deje de leer:
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional