Política
UE enviará más de 100 observadores para elecciones del 21-N

Más de cien observadores de la UE, expertos conformarán la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) para los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre a donde comenzarán a llegar en «los próximos días»; informó este jueves el encargado de negocios del bloque comunitario en el país, Rafael Dochao Moreno.
«Hemos negociado este acuerdo administrativo que va a regir la presencia de esta, alrededor de un centenar de expertos que van que van a empezar a venir en los próximos días porque las misiones de este tipo son de larga duración»; dijo el diplomático, tras firmar con el Consejo Nacional Electoral (CNE) el acuerdo que refrenda el despliegue de la misión.
Dochao Moreno, quien aseguró que la MOE-UE cumplirá con los estándares europeos, subrayó «el compromiso de la UE con los esfuerzos que se están dando hoy, aquí en Venezuela; por parte de todos los venezolanos y venezolanas, para encontrar una salida, una solución a la crisis».
Más de cien observadores de la UE vendrá el 21-N
El encargado de negocios manifestó la «alegría» de la UE por las «diferentes opciones políticas» que habrá en las elecciones- «Creemos que la base de la democracia, precisamente, es darles a los ciudadanos la posibilidad de elegir entre diferentes opciones políticas y eso también nos congratula»; indicó.
Asimismo, informó que la misión emitirá, al final de su trabajo, un informe para señalar «una serie de recomendaciones de comentarios», sobre el proceso electoral.
CNE dice que demuestra compromiso
Por su parte, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, mostró su satisfacción por la firma del acuerdo; dijo que el mismo demuestra el «compromiso» del Estado venezolano con la democracia y el país.
«Siempre abiertas las puertas de Venezuela para recibir a quienes, de buena fe, a quienes con el corazón, nos acompañan, quieran acompañarnos. Siempre en el marco del respeto a nuestra soberanía (…) y a los principios que rigen nuestro ordenamiento jurídico»; sostuvo.
Calzadilla indicó que el acuerdo firmado está en «línea con los términos y los principios»que Venezuela «siempre» ha establecido con otras instancias internacionales.
Regresa luego de 15 años
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) confirmó el miércoles que la UE enviará una misión de observación para los comicios del próximo 21 de noviembre en Venezuela.
Será la primera misión electoral que la UE manda a Venezuela desde hace 15 años; aseguró el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
A las elecciones del próximo 21 de noviembre acudirá, por primera vez desde 2017, el grueso de la oposición venezolana; incluido el sector que lidera Juan Guaidó, tras pedir la abstención en las presidenciales de 2018, en las que fue reelegido Nicolás Maduro, y las Parlamentarias de 2020, en las que el chavismo obtuvo el 92% de los diputados en liza.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Carlos Lozano asegura que Valencia será el municipio tecnológico de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa